Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
Un taller para los amantes de la radio en el que los participantes podrán construir una radio FM y que funcione al final del taller.
En FDS Live analizamos la actualidad en el mundo de las series de la mano de Marina Such y Alberto Rey. En cada sesión nos acompañan los creadores y protagonistas de las principales producciones del momento.
La muestra reflexiona, a través de una selección de cerca de cincuenta robots, sobre los retos a los que se enfrenta la humanidad ante el desarrollo imparable de estas máquinas, y, además, sobre las posibilidades que ofrecen para transformar el futuro.
¿Te apuntas a que midamos tu grado de empatía con otra persona a través de tus ondas cerebrales? Si tienes más de 18 años, reserva tu entrada y participa en la pieza 'Mutual Wave Machine' en la planta 4. La actividad es gratuita.
¿Quieres un retrato (hecho por un) robot? Reserva tu entrada y participa en la pieza 'Human Study #1' del artista Patrick Tresset en la planta 4. La actividad es gratuita.
Tomando como punto de partida '2001: Una odisea del espacio' de Stanley Kubrick, esta exposición nos invita a un viaje por los orígenes, el presente y el futuro de la inteligencia humana y de uno de sus proyectos más ambiciosos: la inteligencia artificial.
Espacio Fundación Telefónica acoge el legado de más de un siglo de actividad divulgativa y exploradora de National Geographic a través de esta muestra con objetos icónicos, fotografías, mapas y vídeos, algunos inéditos en España.
¿Sabes qué es un archivo audiovisual? ¿Cuál es su importancia? ¿Para qué se guarda todo ese material? ¿Qué contiene? ¿Cómo se conserva? La respuesta a estas y otras preguntas las encontrarás en esta muestra de pequeño formato.
Distopía y humor irán de la mano en este taller sobre el futuro de la inteligencia artificial.
Un taller para explorar las infinitas posibilidades de construcción de máquinas robóticas y móviles.
En este taller nos adentraremos en la mente de HAL para ver las diferencias entre la inteligencia humana y la artificial.
Un charla para abrir debates desde distintas miradas para entender la ficción, la realidad y los imaginarios sociales.
Facundo Manes analiza, a través de su libro 'El cerebro del futuro', los aspectos más relevantes que tendremos que afrontar en un mañana que ya está entre nosotros.
¿Cómo ha evolucionado la comunicación en esta última década? ¿Somos conscientes del talento que ha acumulado el sector durante tantos años? A estas y más preguntas dará respuesta una amplia representación de profesionales en la mesa redonda del próximo 31 de enero.
David Madden es uno de los autores de 'En defensa de la vivienda', un ensayo que explica de manera accesible y analítica el conflicto actual respecto al acceso a la vivienda.
Profundizamos en la filosofía y naturaleza del espíritu del Romanticismo español para que todo aquel interesado en este proyecto pueda ampliar sus conocimientos.
Un foro de debate para analizar dónde estamos y qué nos depara la vida digital, con sus implicaciones sociales y éticas.
En esta conferencia se planteará qué es y qué no es la inteligencia, cuánto de inteligente es sentir emociones, en qué medida facilitan nuestra supervivencia y cómo es nuestro cerebro inteligente, entre otras cosas.
Alrededor del IV Certamen de Relatos de Terror 2000 Románticos para alumnos de 3ª y 4ª de la ESO de la Comunidad de Madrid organizamos diferentes actividades. Entre ellas, la conferencia 'Rebeldía y transgresión: la vigencia del Romanticismo'.
Coincidiendo con el 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia' hemos celebrado este encuentro focalizado en las nuevas tecnologías, internet, IoT y el mundo de la Inteligencia Artificial.
Un experimento para la activación de palancas que puedan provocar cambios útiles en España.
Con motivo de la publicación de 'Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas' nos ha visitado su autora, Amalia Andrade.
"Henson trataba de romper las formas y hacer aquello que no se había hecho antes". Este mes los Todopoderosos nos han descubierto un poquito más sobre la figura de Jim Henson.
Manu San Félix, biólogo marino y explorador de National Geographic ha estado acompañado por el escritor y periodista José Luís García Varas, responsable del Programa Océanos de WWF España, para hablar de los problemas de contaminación de los océanos.
¿Quieres formar parte de la nueva exposición sobre TeamLab, el colectivo japonés de arte digital interactivo? Te damos la oportunidad a través de este taller que pretende aunar su obra con la investigación y la creación sonora.
Una charla sobre Iamus, el primer sistema dedicado por completo a la composición de música clásica contemporánea.
El escritor habla de su desconocida faceta como fotógrafo y comparte sus experiencias a lo largo de 30 años de reportajes, crónicas y viajes para vivir y contar el mundo.
Una pieza escénico-espacial de Víctor Coyote. Vuelve el polifacético artista a nuestro auditorio para ofrecernos otra de sus creaciones escénicas en torno a la expo '2001. Odiseas de la Inteligencia'.
Arrancamos nuestro ciclo más familiar en el 2019 con un evento dedicado a analizar uso de la tecnología para eliminar barreras.
Último día para disfrutar de una pieza escénico-espacial de Víctor Coyote. Vuelve el polifacético artista a nuestro auditorio para ofrecernos otra de sus creaciones escénicas en torno a la expo '2001. Odiseas de la Inteligencia'.
Ben Rhodes, asesor de Seguridad Nacional para Comunicaciones Estratégicas durante la Administración Obama, ha visitado nuestro auditorio para presentar sus memorias.
Fundación Telefónica ha participado de nuevo en Madrid Design Festival en su segunda edición en 2019 acogiendo en el Auditorio de Espacio Fundación Telefónica esta jornada de reflexión.
Krystof Bankiewicz y Russ Lonser, dos de los mayores especialistas internacionales en terapia génica, han hablado del futuro de la biomedicina con el divulgador científico Pere Estupinyà.
Esta exposición narra la historia de la gente que pobló la cuenca del Río Grande de Nazca hace dos mil años. Presentamos un recorrido por una de las culturas más fascinantes y enigmáticas del antiguo Perú a través de piezas de enorme relevancia y recursos digitales de carácter divulgativo.
Usando como base de programación Proccesing, se trabaja el diseño de desafíos y acertijos con una librería.
Un encuentro que gira en torno a la figura de esta pionera, pianista y compositora, que busca potenciar la creación y la difusión de composiciones llevadas a cabo por mujeres.
En esta charla repasaremos algunos de los principales eventos producidos desde el origen de la vida hasta la aparición de la inteligencia artificial, utilizando un medio muy conocido por todos los públicos: el cine.
"Tenemos tanta confianza en las máquinas que nos hemos debilitado intelectualmente". Hemos celebrado una nueva sesión del ciclo Tech & Society con José Ignacio Latorre, donde hemos analizado el impacto de la tecnología en diferentes campos de nuestra sociedad.
The XR Date nos acerca al diseño en esta primera edición del año. Expertos del sector nos explican cómo esta tecnología aplicada al diseño, nos ofrece la capacidad de sumergirnos en diferentes espacios, visualizar múltiples contextos y facilitar la creación y toma de decisiones.
Sandra Sabatés ha presentado, junto a la periodista Rosa María Calaf, el libro 'Pelea como una chica' editado por Planeta.
Un colibrí, un mono y una araña nos desvelan los misterios de Nazca. Un taller familiar sobre las figuras de Nazca, Cuentos, proyecciones y canciones a cargo de Fernando Palacios.