Taller Charla didáctica: “Construcción de imaginarios sobre robótica e IA”
Exposición Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia

Un charla para abrir debates desde distintas miradas para entender la ficción, la realidad y los imaginarios sociales.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
29
Ene 2019
M X J V S D
17:30 - 17:30
Facebook twitter

Un charla para abrir debates desde distintas miradas para entender la ficción, la realidad y los imaginarios sociales.

Fecha: Martes 29 de enero 2019.
Duración: 2 horas.
Horario: de 17.30 a 19.30 h.
Público al que va dirigido: Público general interesado en la divulgación científica.

Descripción:

El cine construyó a lo largo del siglo XX imaginarios de futuro que, en algunos casos, hoy se han superado con la tecnología. En el siglo XXI las series de televisión (además del cine) nos introducen en mundos que en ocasiones son oscuros y catastróficos, violentos e inseguros, oprimentes, y reproducen estereotipos de género muy vinculados al pasado (y al presente) sin darnos la oportunidad de imaginar un futuro en positivo o diferente.

Mientras nos dejamos atrapar por la ficción, nuestra vida cotidiana incorpora la robótica y la inteligencia artificial, normalizadas en nuestro quehacer diario, pero sin reflexiones serias y rigurosas sobre su impacto en la vida privada y en el entorno social desde una perspectiva de género. En esta conversación, entre dos expertas en la materia con el público, se abrirán debates desde distintas miradas para entender la ficción, la realidad y los imaginarios sociales.

Imparten la charla:

Yanna G. Franco e Isabel Tajahuerce

Isabel Tajahuerce Ángel: Profesora de Comunicación y Género, Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Observatorio de Género y Medios de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM creado en 2018. Directora del Seminario de Investigación sobre Biotecnología, bioética, robótica y simulaciones.

Yanna G.Franco: Profesora del Departamento de Economía Aplicada, Pública y Política de la Facultad de Ciencias de la Información, UCM en los grados de Comunicación audiovisual y Periodismo, en el Máster Oficial en Investigación en periodismo, en el Experto en Igualdad e intervención en violencia de género en diversos ámbitos profesionales, y en el Especialista en la aplicación de la perspectiva de género a las industrias culturales, del que soy directora. Directora del Proyecto de Innovación Docente “Metodología aprendizaje-servicio para la incorporación transversal de la perspectiva de género y la inclusión de la diversidad en la docencia”, y coordinadora del Seminario de Biotecnología, bioética, robótica y simulación desde una perspectiva de género y de la comunicación.

Recuerda: 

Detrás de este taller hay una cuidada labor. Por eso, te recordamos que si no puedes asistir una vez confirmada tu asistencia, por favor, entres tu correo de confirmación y canceles tu plaza para que otra persona pueda disfrutar de ella.

Además, recuerda ser puntual acudir 15 minutos antes de la hora de inicio, y ajustarte a todos los requisitos de participación (edad, materiales, documentos de autorización y cesión de derechos, etc.), ya que si no se cumplen no será posible participar en el taller.

Cada taller se abrirá aproximadamente 3 semanas antes de su comienzo.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/