Taller Charla ‘El futuro y los límites de la inteligencia humana: ¿Es inteligente sentir?’
Exposición Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia

En esta conferencia se planteará qué es y qué no es la inteligencia, cuánto de inteligente es sentir emociones, en qué medida facilitan nuestra supervivencia y cómo es nuestro cerebro inteligente, entre otras cosas.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
08
Feb 2019
M X J V S D
18:00 - 20:00
Facebook twitter

En esta conferencia se planteará qué es y qué no es la inteligencia, cuánto de inteligente es sentir emociones, en qué medida facilitan nuestra supervivencia y cómo es nuestro cerebro inteligente, entre otras cosas.

Fecha: 8 de febrero de 2019
Duración: 2 horas
Horario: De 18:00 a 20:00 h
Público al que va dirigido: Dirigido al público en general, y a estudiantes de Grado en particular.

Descripción:

La vida es un enorme test de inteligencia (Gottfredson, 1997), algunos se adaptan y mejoran con los cambios ambientales, mientras que otros lamentablemente tienen dificultades en sortear y superar los obstáculos. En raras ocasiones nos enfrentamos a grandes dilemas, la vida es un “mientras tanto”, la mayor parte de los obstáculos tienen que ver con las relaciones interpersonales, con nuestras reacciones emocionales, y con la solución de sencillos problemas en tiempo real. Nuestra sociedad ha cambiado mucho desde hace 90.000 años, pero nuestro cerebro sigue siendo casi el mismo. ¿Es esta la razón por la que no nos estamos adaptando bien a los nuevos retos?

En esta conferencia se planteará qué es y qué no es la inteligencia, cuánto de inteligente es sentir emociones, en qué medida facilitan nuestra supervivencia, cómo es nuestro cerebro inteligente, cómo hemos evolucionado para ser cada vez más inteligentes, y cuáles son los futuros retos del homo sapiens.

Imparte la charla:  

Juan Ramos-Cejudo. Licenciado en Psicología (Universidad Complutense de Madrid, UCM) en 2004, con la especialidad de Psicología Clínica y de la Salud, becado en todos sus años por el Ministerio de Educación y Cultura. Tras cursar sus estudios, fue becado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para la realización del Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Se inscribió en el programa de doctorado Cognición, Emoción y Salud (UCM) y obtuvo el título de Doctor en Psicología con la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude en 2011 con la tesis doctoral ‘El efecto del estrés y del rasgo de ansiedad en el procesamiento de la información amenazante: un estudio experimental basado en el sesgo atencional’.

Es Profesor desde el 2009 del Depto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico II (Psicología Diferencial) de la Facultad de Psicología de la UCM, y revisor de revistas científicas como Psychiatry Research, Ansiedad y Estrés, Anales de Psicología, Estudios de Psicología y Review Editor de la prestigiosa revista FRONTIERS. Ha desarrollado su actividad investigadora en el Grupo de Investigación consolidado Cognición, Emoción Salud (UCM).

Recuerda: 

Detrás de este taller hay una cuidada labor. Por eso, te recordamos que si no puedes asistir una vez confirmada tu asistencia, por favor, entres tu correo de confirmación y canceles tu plaza para que otra persona pueda disfrutar de ella.

Además, recuerda ser puntual acudir 15 minutos antes de la hora de inicio, y ajustarte a todos los requisitos de participación (edad, materiales, documentos de autorización y cesión de derechos, etc.), ya que si no se cumplen no será posible participar en el taller.

Cada taller se abrirá aproximadamente 3 semanas antes de su comienzo.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/