Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
En FDS Live analizamos la actualidad en el mundo de las series de la mano de Marina Such y Alberto Rey. En cada sesión nos acompañan los creadores y protagonistas de las principales producciones del momento.
¿Sabes qué es un archivo audiovisual? ¿Cuál es su importancia? ¿Para qué se guarda todo ese material? ¿Qué contiene? ¿Cómo se conserva? La respuesta a estas y otras preguntas las encontrarás en esta muestra de pequeño formato.
Distopía y humor irán de la mano en este taller sobre el futuro de la inteligencia artificial.
En este taller nos adentraremos en la mente de HAL para ver las diferencias entre la inteligencia humana y la artificial.
Esta exposición narra la historia de la gente que pobló la cuenca del Río Grande de Nazca hace dos mil años. Presentamos un recorrido por una de las culturas más fascinantes y enigmáticas del antiguo Perú a través de piezas de enorme relevancia y recursos digitales de carácter divulgativo.
Usando como base de programación Proccesing, se trabaja el diseño de desafíos y acertijos con una librería.
"Tenemos tanta confianza en las máquinas que nos hemos debilitado intelectualmente". Hemos celebrado una nueva sesión del ciclo Tech & Society con José Ignacio Latorre, donde hemos analizado el impacto de la tecnología en diferentes campos de nuestra sociedad.
The XR Date nos acerca al diseño en esta primera edición del año. Expertos del sector nos explican cómo esta tecnología aplicada al diseño, nos ofrece la capacidad de sumergirnos en diferentes espacios, visualizar múltiples contextos y facilitar la creación y toma de decisiones.
Sandra Sabatés ha presentado, junto a la periodista Rosa María Calaf, el libro 'Pelea como una chica' editado por Planeta.
Un colibrí, un mono y una araña nos desvelan los misterios de Nazca. Un taller familiar sobre las figuras de Nazca, Cuentos, proyecciones y canciones a cargo de Fernando Palacios.
Este taller para adultos está vinculado a la exposición 'TeamLab', que está intrínsecamente vinculada a los conceptos que aquí se manejan: Espacio e Interacción.
El proyecto 'Mujeres protagonistas' de la editorial Santillana intenta documentar, visibilizar y reivindicar las aportaciones de mujeres históricas. Sobre él han hablado algunas de sus autoras en un encuentro moderado por la periodista Marta González Novo.
El premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio ha visitado nuestro auditorio para hablar de su carrera y de su último trabajo, 'Bitna bajo el cielo de Seúl'.
Ha vuelto el ciclo Tech & Society a nuestro auditorio para tratar una cuestión que nos afecta ante este panorama incierto que supone la evolución digital: cómo nos posicionamos como madres y padres ante el uso de la tecnología.
Un breve recorrido por el fanzine hecho por mujeres. Dirigido a todo tipo de público, tanto a personas interesadas en el feminismo como a personas interesadas por las producciones culturales alternativas y a gente curiosa con ganas de descubrir qué son los fanzines y cuales son todas sus posibilidades.
Con motivo de la Semana de la Mujer, hemos celebrado este concierto didáctico dirigido al público familiar, El Club de las Chicas Intrépidas, en el que hemos descubierto y puesto en valor a las grandes mujeres pioneras de la historia. Todo ello de la mano de EducaPop.
Moisés Naím ha visitado nuestro auditorio para conversar con Boris Izaguirre sobre su último trabajo, 'Dos espías en Caracas' (EDICIONES B), y sobre la situación actual de Venezuela.
En este taller buscaremos no solo los motivos, sino también las motivaciones para convertirnos en diseñadores de estampados inspirados en la exposición 'Nasca. Buscando huellas en el desierto'.
Con motivo del centenario de su nacimiento, y coincidiendo con la publicación de 'El libro de Gila. Antología tragicómica de obra y vida' (Blackie Books, 2019), dedicamos este 'Hay Vida en Martes' a analizar la figura de Miguel Gila.
Este mes el tema han sido los malos, los peligrosos, los que en las pelis nunca ganaban y en la vida real demasiadas veces.
Pablo Carbonell ha visitado nuestro auditorio con motivo de la presentación de su primera novela 'Pepita'.
Nos encontramos en un momento crucial en el ámbito de la explotación de los recursos de nuestro planeta y de la exploración espacial. Esta charla, impartida por el experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología Jesús Martínez-Frías, va dirigida a un público interesado en la divulgación científica.
Inauguramos la exposición ‘teamLab’ con una charla en el auditorio entre Kazumasa Nonaka, del equipo de ‘teamLab’, y María Brancós, responsable de exposiciones de Fundación Telefónica.
Este taller es un proyecto educativo que pretende acercar a niñas y niños de 4 a 6 años a las nuevas tecnologías de una manera responsable, creativa y divertida.
Hemos participado en el Festival Internacional de Cine sobre el cerebro. Un punto de encuentro para dar a conocer los diferentes aspectos de este órgano vital, desde sus maravillosas capacidades y condiciones, a las enfermedades que lo amenazan.
El Teatre del Liceu celebra los 20 años de reapertura del teatro tras el incendio de 1994, con una nueva temporada que ha sido presentada en nuestro auditorio.
Ha vuelto a nuestro auditorio el encuentro más importante que aúna el mundo empresarial y la gestión cultural.
A través de la técnica de pixilación, variante del 'stop motion', los participantes aprenderán las nociones básicas para lograr movimiento. Todo bajo la inspiración de la cultura Nasca.
En esta charla se describirá el pasado robótico de la exploración espacial y cuales son los planes de futuro de las grandes agencias espaciales todo ello aderezado con referencias a la exploración robótica del Universo en el imaginario colectivo vista desde la perspectiva de la ciencia ficción.
Edurne Portela ha visitado nuestro auditorio acompañada del periodista y escritor Bob Pop para hablar de su última novela.
Hemos recibido en nuestro auditorio a una de las escritoras de novela negra más brillantes de la actualidad, Berna González Harbour.
¿Te has parado a pensar qué ganan esas empresas si te ofrecen el servicio sin coste? El último ensayo de Paloma Llaneza, 'Datanomics', es un demoledor y brillante repaso a todas las consecuencias que preferimos obviar cuando aceptamos que las grandes compañías tecnológicas comercien con nuestros datos personales.
Hemos recibido en nuestro auditorio a Shari Frilot, programadora senior del Festival de Sundance. En este encuentro ha explicado su labor como programadora y hablado de las autoras premiadas por trabajos de VR o interactivos en las últimas ediciones del festival.
Hemos recibido en nuestro auditorio a algunas de las directoras y profesionales de efectos visuales más destacadas del cine actual, gracias a la colaboración con el Festival Cine por Mujeres.
En las aulas, los pequeños se convertirán en nasca y crearán sus propias figuras, mientras los mayores serán los arqueólogos que descifrarán la obra de los primeros... ¡si pueden!