Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
Una muestra de pequeño formato que saca a la luz verdaderas joyas de la historia de la publicidad española relacionadas con la telefonía.
El ciclo PDI está conformado por siete sesiones que pretenden ser encuentro entre personas que se sienten atraídas por el mundo de los videojuegos, bien sea jugadores, desarrolladores o simplemente curiosos.
En este taller los participantes aprenderán a usar de modo creativo la Tablet, se explora las apps disponibles para programar y planteamos un proyecto para realizar en clase solo con software.
Pionera en el uso de la animación digital, el trabajo de Jennifer Steinkamp se centra desde hace tres décadas en explorar temas vinculados con la percepción, el movimiento y el espacio. Presentamos cinco vídeo instalaciones de la artista estadounidense en los que transforma el espacio arquitectónico a través de animaciones digitales.
La relación que establecemos con nuestros seres queridos puede servir de inspiración para crear una obra como las de la artista Jennifer Steinkamp.
En este taller, utilizaremos la tecnología para que crees junto a tu familia un retrato muy especial.
Una pieza dedicada a la primera infancia y propone un viaje… Un recorrido, en el que vamos creciendo y descubriendo a cada paso… Un espacio en el que ir construyendo lindos lugares para habitar.
Un entrañable espectáculo que atrapa tanto a bebés como a adultos, porque es juntos, en familia, como se forman esas nuevas “arquitecturas”, esa hermosa casita en la que crecer. Una actividad dirigida a niños de 6 meses a 3 años acompañados de adultos.
Un proyecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey. La muestra reivindica así el papel de estas pioneras históricas que creyeron en la necesidad de crear nuevas formas de expresión y de liberar el cuerpo femenino enfrentándose a las convenciones sociales y al rígido canon del ballet romántico.
Partiendo de un cuento inspirado en la vida y el trabajo corporal de Isadora Duncan, los niños dibujarán el cuerpo de una bailarina que irá llevando las imágenes a escena con el objetivo de crear un cuento ilustrado.
Un taller para aprender a utilizar y programar la placa mediante la realización divertidos dispositivos electrónicos y robots muy sencillos.
Nuestros 'Talleres de creación tecnológica' son talleres para acercar a los jóvenes a disciplinas como la programación, la electrónica o la robótica. En estos talleres aprendemos, por ejemplo, a utilizar Arduino, una plataforma de hardware abierta que resulta perfecta para iniciarse en este mundo y llevar a cabo proyectos extraordinarios.
Espacio Fundación Telefónica reúne el ciclo de debates e intervenciones del festival Cine por mujeres con el lema 'Visibilidad para la igualdad'.
"Las mujeres estamos en todo el proceso cinematográfico pero no se nos ve". Espacio Fundación Telefónica ha celebrado el ciclo de debates e intervenciones del festival Cine por mujeres con el título 'Visibilidad para la igualdad'.
"Mi trabajo es escuchar a otras voces y hacer que el libro sea más que esas voces", ha señalado Orhan Pamuk.
En este taller para personas a partir de 17 años, nos acercaremos al videoarte para conocer sus relaciones con otros lenguajes como la poesía y la música. No te preocupes, no es necesario tener conocimientos previos, sólo sensibilidad e interés.
Anímate a explorar y experimentar con la luz. En este taller intergeneracional, reflexionaremos sobre las nuevas formas de creación cinematográfica.
El próximo viernes 6 de abril presentamos, en colaboración con la editorial Planeta, 'La chica invisible', el último libro del autor sevillano, referente de la literatura juvenil.
En nuestro cuarto programa en directo hemos querido acercarnos a la crianza y la educación con mucho sentido del humor, que falta nos hace.
Iria G. Parente y Selene M. Pascual presentan su última novela en nuestro auditorio con la colaboración de Nocturna Ediciones. El relato de un grupo de superhéroes singulares.
Un taller en el que se unen arte y ciencia y que vuelve a los orígenes del séptimo arte. En él se abordará la producción de un praxinoscopio, el diseño-elaboración de fotogramas, así como la concepción y posterior proyección de sus ilusiones ópticas.
El prestigioso divulgador Marcus du Sautoy visita nuestro auditorio para presentar su último ensayo, 'Lo que no podemos saber'.
El informe '50 estrategias para 2050. El trabajo y la revolución digital en España', plantea los retos a los que se enfrenta España en el ámbito del empleo de aquí a 30 años.
Hemos descubierto cuál es la nueva aventura en la que se ha embarcado Rush Smith,' El pueblo más tranquilo del mundo' (Alfaguara 2018).
En este taller haremos un repaso a la era dorada del cine musical, que contó con un gran éxito y el favor del público y que llenó la gran pantalla de mucha música y, sobre todo, de mucha danza.
Te invitamos a la quinta edición de un evento de networking abierto y gratuito para compartir proyectos, recursos y contactos entre creadores audiovisuales.
Una sesión perfecta para aquellos profesionales interesados en la narración de los videojuegos y para todos aquellos que sienten curiosidad por lo que es el oficio de escritor de un medio donde, en realidad, se aspira a que sea el jugador el que escriba la historia.
Un taller dedicado a personas involucrada en el mundo del arte que les permitirá crear apuestas comunes teniendo como base la experiencia de artistas de reconocido prestigio. Siempre con la luz como telón de fondo.
Actriz, bailarina, pintora, pero, ante todo, una directora de cine que aportó algunas de las imágenes más impactantes de la historia del cine.
Edad de oro del audio, protagonismo de las historias transmedia, contenido adaptado al usuario y necesidad de inventar cosas que no tengan medida. Estas son algunas de las conclusiones de la presentación del Anuario AC/E de Cultura Digital 2018.
Lo importante es leer, independientemente del formato en el que se haga. En España el 30% de las personas que leen en pantallas lee una media de 17 libros al año, frente a los 11 libros de media de los que leen en papel. Así lo ha subrayado Javier Celaya en la presentación del informe `¿Cómo leemos en la sociedad digital?´.
La formación es una de las disciplinas que mejor aprovecha las capacidades de la realidad extendida, por eso hemos celebrado un evento con ella como protagonista.
Este año hemos decidido hermanar la Noche de los Libros con el Espacio Youtuber gracias a un evento en el que hemos contado con protagonistas que publicaron libros tras hacerse conocidos en Youtube y otras redes.
Códigos, cifras y claves. Esta muestra está dedicada a una historia a hasta hace poco casi desconocida pero clave en la historia del siglo XX: a la máquina de cifrado alemana Enigma.
En esta edición de 'Hay Vida en Martes' celebramos una mesa redonda protagonizada por cinco jóvenes autoras: Elena Medel, Llucia Ramis, María Sánchez, Sabina Urraca y María Folguera, quienes charlarán sobre literatura en los tiempos que nos ocupan.
Un taller para reflexionar y crear ilustraciones propias con la danza como telón de fondo. En él se proporcionarán las herramientas necesarias para poder auto-gestionar proyectos de ilustración con ayuda de internet y las redes sociales.
Al escritor argentino no le gusta dar consejos, pero si tuviera que dar uno a los jóvenes sería el siguiente: crear la norma por la cual se juzga lo bueno. "Lo llamado Bueno se ha rendido a un canon predeterminado. El artista debe inventarse mundos Nuevos, crear sus propios paradigmas”. César Aira ha presentado su último trabajo en nuestro auditorio.
"Me gustaría ser maestro de escuela, empezar otra vez y enseñar a los niños a mirar una naranja y no un móvil". Emilio Lledó, uno de los pensadores españoles más relevantes de nuestro tiempo, ha conversado con César Bona en nuestro auditorio sobre su último ensayo, 'Sobre la educación'.
Dirigido a todo tipo de público, pero principalmente a mediadores (profesores, libreros, bibliotecarios, blogueros…) el objetivo de este encuentro ha sido fomentar la lectura entre los jóvenes a través de la pasión con la que estos tres autores nos han hablado de sus obras.
Ya tenemos los cuatro finalistas de nuestro III Certamen de cuentos de terror y el I Certamen de Cómic de Terror 2000 Románticos. ¡Conócelos!