Con motivo de la publicación de la edición 2018 del Anuario AC/E de Cultura Digital, Fundación Telefónica y Acción Cultural Española AC/E organizaron este encuentro en el que se analizó el impacto de las nuevas tecnologías en el sector cultural, especialmente en el mundo de la literatura y la cultura escrita.
Esta publicación, que se ha convertido en un documento de referencia para el sector cultural, refleja el impacto que Internet está teniendo en nuestra sociedad, con el fin de profundizar en la transformación del sector cultural y ayudar a sus entidades y profesionales a crear experiencias en línea con las expectativas de los usuarios del siglo XXI.
La primera parte de esta edición reúne textos de profesionales de la cultura y especialistas del entorno digital para hacer una puesta al día sobre temas trascendentes entre las principales tendencias. Como cada año, la segunda parte propone un focus centrado en los cambios que experimentan la lectura y los lectores con el propósito de trazar un mapa de lectura digital.
Este evento se interpretó a lengua de signos española (LSE), se pudo seguir en streaming en esta web y en redes con los hashtag #AnuarioACE y #CulturaInteligente.
Al finalizar el evento, se entregaron ejemplares gratuitos de la publicación a disposición del público asistente hasta agotar existencias.
Programa
9.30h a 09.45h – Recepción y acreditaciones.
09.45h a 10.00h – Presentación del encuentro y del anuario. José Mª Sanz-Magallón, Director General de Fundación Telefónica, y Elvira Marco, Directora General de AC/E.
10.00h a 11.15h – Panel 1: El lector en la era digital
- Elisa Yuste, @elisayuste, experta en lectura en pantallas. Coautora del Focus en el Anuario AC/E.
- Emma Rodero, @EmmaRodero, experta en comunicación / narración oral. Autora en el Anuario AC/E.
- Antonio Rodríguez de las Heras, @ARdelasH, experto en aprendizaje digital. Director del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid.
Modera: Javier Celaya, @javiercelaya, coautor del FOCUS de este año, asesor del Anuario AC/E, socio-fundador de Dosdoce.
11.15h a 11.45h – Café | Networking
11.45h a 13.00h – Panel 2: Literatura serializada. Nuevas formas de contar historias.
- Elena Neira, @Elena_Neira, experta en analizar el mundo del cine & las nuevas pantallas. Autora en el Anuario AC/E.
- Matteo Cocco, @cocco_matt, experto en crear historias a través de apps, transmedia y series. Ha trabajado en las principales editoriales de UK.
- Pablo Gervás, @pgervas, experto en inteligencia artificial. Autor en el Anuario AC/E.
Modera: Daniel Seseña, @danisesena, director y presentador de Cámara abierta, el programa de tendencias digitales de RTVE.
13.00h a 14.15h – Panel 3: Humano Digital Cultural. Tendencias Digitales para la Cultura.
- Mario Tascón, @mtascon, experto en tendencias en medios de comunicación. Autor en el Anuario AC/E.
- David Jiménez, @DJimenez77, experto en investigación e innovación europea del área de media y digital (investigador en el Observatorio de I+D+i de la Universidad Politécnica de Madrid).
- Juan Zafra, @prensa14, periodista, Director de la revista TELOS y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
Modera: Verónica Buey Cieslak, @bueyve, asesora del Anuario AC/E de cultura digital 2018 y Deputy Cluster Manager. ICT · Audiovisual Cluster.
14.30h – Clausura.
Siguiendo con esta temática, por la tarde tendrá lugar la presentación de la publicación: ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, Booktubers y prosumidores, editada por Ariel y Fundación Telefónica y dirigida por Francisco Cruces. Más información y reservas aquí.