Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
Esta muestra pretende acercar al público la obra del arquitecto y su visión del futuro, al mismo tiempo que mostrar sus fuentes de inspiración. La exposición subraya la continuidad de sus inquietudes y pone de manifiesto la variedad de sus intereses.
Quimera para algunos, objetivo inaplazable para otros, lo cierto es que la llegada a Marte alimenta con fuerza el poderoso motor de la curiosidad humana que a menudo construye el futuro. La fascinación que despierta el planeta rojo es la protagonista de esta exposición participativa.
Una muestra de pequeño formato que saca a la luz verdaderas joyas de la historia de la publicidad española relacionadas con la telefonía.
En esta charla descubriremos una visión del pasado, presente y futuro de Marte, y viajaremos por su historia para conocer todas sus curiosidades. Imparte el taller: Laura Parro actual investigadora pre-doctoral de Geología Planetaria en el Departamento de Geodinámica de la UCM.
El ciclo PDI está conformado por siete sesiones que pretenden ser encuentro entre personas que se sienten atraídas por el mundo de los videojuegos, bien sea jugadores, desarrolladores o simplemente curiosos.
En este taller veremos cómo la arquitectura puede influir en la narración cinematográfica y analizaremos por grupos algunos de los principales ejemplos de películas con edificios de cine que, seguramente, sonarán a más de uno.
En este taller nos convertiremos en habitantes de Marte y crearemos una red social para contar la historia de nuestro viaje.
Un taller para jóvenes de 12 a 16 años de arquitectura, nuevas tecnologías y realidad virtual. Una experiencia única en la que se combina lo tecnológico y lo analógico.
Un taller muy especial en el que los asistentes reproducirán algunos de los edificios creados por Norman Foster mediante técnicas de plegado en papel.
En este taller los participantes aprenderán a usar de modo creativo la Tablet, se explora las apps disponibles para programar y planteamos un proyecto para realizar en clase solo con software.
En este taller para público adulto nos adentraremos en aquellas urbes soñadas y nunca realizadas para intentar, entre todos, construir las ciudades del futuro.
Un completo taller para adentrarse en el mundo de la astrobiología, experimentar y conocer de primera mano diferentes investigaciones que los expertos están llevando a cabo.
Este taller se propone explorar las maneras en los que los encuentros de la humanidad con habitantes de otros planetas son metáforas del encuentro del ser humano consigo mismo y, entre todos, decidiremos si estos intercambios son amables y productivos o violentos e interesados.
Con motivo de la presentación de 'Que de lejos parecen moscas', de Kike Ferrari.
Taller impartido por el astrofotógrafo canario Daniel López que hará un recorrido por las técnicas de fotografía astronómica.
Grandes expertos en cómic nos han visitado para debatir sobre las nuevas adaptaciones audiovisuales de los grandes héroes de papel.
Misión Marcianit@s es una aventura familiar increíble por el planeta Marte que dejará huella entre los niños (y los adultos). Una experiencia única en la que aprenderán, se divertirán, bailarán, crearán y dejarán volar su imaginación sin límites.
Fundación Telefónica ha presentado el informe de referencia sobre el avance de las infraestructuras y los servicios digitales en España.
Una charla destinada a analizar cómo ha evolucionado el periodismo científico en su formato y mensaje adaptándose a cada cambio de época.
El podcast 'Onda marciana' ha terminado su recorrido por la historia de la exploración marciana con un gran espectáculo radiofónico donde no han faltado entrevistas, interpretaciones y ambientación musical en directo.
Comenzamos esta gran maratón de pelis marcianas, comisariada por el profesor y crítico de cine Jordi Costa, con un coloquio dedicado a analizar las visiones del planeta Marte en el cine y la literatura.
Te presentamos un taller muy especial con Joan Fontcuberta. Se trata de un taller de 'fake' sobre temáticas espaciales, entendiendo el 'fake' como estrategia de creación artística y de activismo político.
Con motivo de la expo 'Marte: la conquista de un sueño', celebramos una maratón de películas marcianas en dos sesiones (sábado 10 y domingo 11 de febrero), comisariadas por Jordi Costa, profesor y crítico de cine.
Segunda sesión de la gran maratón de películas marcianas en dos sesiones (sábado 10 y domingo 11 de febrero), comisariada por Jordi Costa.
Los Todopoderosos vuelven a abordar la figura del gran Orson Welles tras un intenso primer programa dedicado al cineasta.
Pablo Heras-Casado y Javier Perianes han presentado en nuestro auditorio su último trabajo, un disco dedicado a Béla Bartók.
Hay obras capaces de hacernos ver la realidad con ojos nuevos, capaces de remover nuestros cimientos, tópicos y tabúes, de repensar nuestra perspectiva sobre la sociedad que nos rodea.
Tienes la oportunidad de convertirte en reportero por un día. Eso sí, especializado en nada menos que el planeta rojo.
Reconocido internacionalmente por sus investigaciones científicas, reúne en este libro los resultados de toda su actividad durante cuarenta años como científico y pediatra clínico.
Para tratar de anticiparse a los retos y oportunidades que se le presentarán al sector español de los eSports, reunimos a los principales actores del ecosistema.
Taller intergeneracional a partir de 16 años, en el que utilizaremos el arte y la tecnología para viajar al planeta rojo y conectarlo con el mundo interior de los artistas y con el nuestro propio.
El podcast Buenos días Madresfera vuelve con un programa que analizará el potencial de la tecnología para hacer del nuestro un mundo mejor y más amable, especialmente con los más pequeños.
Superhumanity reunirá a toda una galaxia de arquitectos, artistas, diseñadores y filósofos con el objetivo de ahondar en el rediseño radical del ser humano y su entorno por la acción de las redes sociales. Este primer día se dedicará a la presentación de dos “yellow books”, manuales de referencia en la cuestión del diseño humano. Consulta la programación del día 20.
Conoceremos mujeres “marcianas” que desempeñan una labor fundamental, ya sea de investigación o divulgación, y conoceremos como se ve la figura femenina desde millones de kilómetros de distancia y su representación en la Tierra.
Superhumanity reunirá a toda a una galaxia de arquitectos, artistas, diseñadores y filósofos con el objetivo de ahondar en el rediseño radical del ser humano y su entorno por la acción de las redes sociales. El segundo día se dedicará por entero a tres cuestiones en torno a las redes sociales: compartir, selfie y like.
Celebramos XR Design, un evento dentro de nuestro ciclo 'The XR Date', en el que hemos habladdo del potencial de la realidad aumentada, virtual y mixta bajo el prisma del diseño.
El acto de presentación consistirá en una breve charla en inglés a cargo de la artista. Entrada libre hasta completar aforo.
Pionera en el uso de la animación digital, el trabajo de Jennifer Steinkamp se centra desde hace tres décadas en explorar temas vinculados con la percepción, el movimiento y el espacio. Presentamos cinco vídeo instalaciones de la artista estadounidense en los que transforma el espacio arquitectónico a través de animaciones digitales.
En este taller Alberto Levy contará la historia de las instalaciones interactivas y su evolución, además de compartir su metodología de creación de proyectos.
El instituto internacional de estudios sobre la familia, The Family Watch, presentó el pasado 23 de febrero un coloquio donde se debatió cómo deben las familias introducirse en la revolución tecnológica actual.
El escritor Antonio Muñoz Molina ha visitado nuestro auditorio para hablar de su última novela, 'Un andar solitario entre la gente', inspirada por la técnica del collage.
El autor nos ha hablado de su nuevo libro: "La historia de una mujer en busca de la trascendencia. Una novela formada por zonas de desconcierto y zonas de esclarecimiento".
A través de este taller de dibujo con modelo recorreremos la historia de la danza desde Isadora Duncan a Josephine Baker.
Alejandro Palomas, ganador del Premio Nadal de Novela 2018, ha conversado con la periodista y escritora Inés Martín Rodrigo sobre su nueva novela.
Dirigido a jóvenes interesados en “storytelling”, en eso de contar historias. Ya sea en modo de cuento, novela, o guion televisivo o cinematográfico. Imparte el taller Pablo Tébar.