“El hecho de que hayas nacido con tecnología no implica que sepas utilizarla. Tiene que ir acompañada de una pedagogía”. Aroa Sánchez de ProFuturo, una de las participantes de este evento, expresaba así la necesidad de formación en nuevas tecnologías. Esta además, fue la cuestión clave de este tercer Espacio Madresfera.
Según el informe ‘Estado Mundial de la Infancia 2017: niños en un mundo digital’, de Unicef, el acceso a la tecnología y al mundo digital se está convirtiendo en una nueva línea divisoria entre las infancias ricas y las pobres, ya que millones de niños en el mundo que podrían sacar partido de éstas no están pudiendo beneficiarse de ella. Según el propio informe, se estima que unos 346 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años (el 29% de los jóvenes del mundo) no tienen acceso a internet. En África, el 60% de los jóvenes están desconectados del mundo digital. En Europa solo el 4%. Mundo rico, mundo pobre.
No es la única brecha digital. El idioma también supone muchas veces una barrera para los niños y jóvenes que hablan idiomas minoritarios y no dominan el inglés o el español. Y el género, como no podía ser de otra forma, también ha creado su propia brecha. A nivel mundial, según el informe de Unicef, un 12% más de hombres que de mujeres utilizó internet en 2017. En países como la India, por ejemplo, solo uno de cada tres usuarios de internet tiene nombre de mujer.
En España
Salvando las distancias, países como el nuestro no están exentos de estas desigualdades y también tienen sus propias brechas digitales y tecnológicas, que separan a los niños conectados de aquellos vulnerables y en riesgo de exclusión que no tienen la posibilidad de acceder a la tecnología necesaria para vivir una infancia y una adolescencia en igualdad de oportunidades.
¿Se puede cerrar esta brecha digital? ¿Cómo permitir que los niños más desfavorecidos rompan los techos de cristal que les impiden acceder a la tecnología y el mundo digital? ¿No puede ayudar esta misma tecnología a hacer del nuestro un mundo mejor? ¿Estamos aprovechando todo el potencial de impacto social que abren las nuevas herramientas tecnológicas y digitales?
El podcast Buenos días Madresfera, la continuidad sonora de Madresfera, la mayor comunidad de blogs de maternidad y paternidad en castellano, volvió el 17 de febrero de 2018 al Espacio Fundación Telefónica. En nuestro tercer programa abordamos el potencial de la tecnología para hacer del nuestro un mundo mejor y más amable, especialmente con los más pequeños.
Conducido por Mónica de la Fuente y Sunne, tuvimos a expertos de la talla de Yolanda Rueda, fundadora y presidenta de la Fundación Cibervoluntarios y considerada una de las 100 mujeres más influyentes de España; Aroa Sánchez, coordinadora de Nuevos Proyectos de Profuturo; y José Antonio Estévez, responsable de Innovación de la fundación Ayuda en Acción y coordinador del proyecto GEN10S, que lucha contra la brecha digital en España y Portugal.
El evento fue retransmitido en streaming en esta web y se pudo seguir en redes con el hashtag #EspacioMadresfera.