Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
En este taller los participantes aprenderán a usar de modo creativo la Tablet, se explora las apps disponibles para programar y planteamos un proyecto para realizar en clase solo con software.
Una pieza dedicada a la primera infancia y propone un viaje… Un recorrido, en el que vamos creciendo y descubriendo a cada paso… Un espacio en el que ir construyendo lindos lugares para habitar.
Un entrañable espectáculo que atrapa tanto a bebés como a adultos, porque es juntos, en familia, como se forman esas nuevas “arquitecturas”, esa hermosa casita en la que crecer. Una actividad dirigida a niños de 6 meses a 3 años acompañados de adultos.
Un proyecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey. La muestra reivindica así el papel de estas pioneras históricas que creyeron en la necesidad de crear nuevas formas de expresión y de liberar el cuerpo femenino enfrentándose a las convenciones sociales y al rígido canon del ballet romántico.
Códigos, cifras y claves. Esta muestra está dedicada a una historia a hasta hace poco casi desconocida pero clave en la historia del siglo XX: a la máquina de cifrado alemana Enigma.
La muestra reúne a 46 fotógrafos de distintas generaciones de la agencia Magnum con el fin de sacar a la luz imágenes donde el juego es el protagonista. La faceta más lúdica y desenfadada de los fotógrafos de la prestigiosa agencia.
Del cuerpo a la danza es un taller en el que los participantes entrarán en diálogo con pensamientos y escritos de la bailarina Isadora Duncan.
Celebramos un nuevo 'Hay Vida en Martes', en este caso destinado a analizar el legado que nos dejó 1968. Para ello hemos contado con los periodistas Marta Fernández, Joaquín Estefanía y Ramón González Férriz; y la abogada y política Paquita Sauquillo.
Las últimas novedades en el mundo de la realidad extendida, esta vez, con Catherine Allen, ganadora de un premio BAFTA; y Esther Pérez-Amat, miembro del Laboratorio de Innovación de RTVE.es.
Con motivo del vigésimo aniversario de su saga policiaca más exitosa, la protagonizada por Bevilacqua y Chamorro, hemos recibido a Lorenzo Silva, que ha presentado su última novela 'Lejos del corazón' (Destino, 2018). El autor ha conversado con el periodista Manuel Marlasca sobre novela policiaca y actualidad.
Tres sesiones de reflexión sobre la importancia de las profundas transformaciones artísticas de la vanguardia histórica de comienzos del siglo XX en un intento de situar el debate que se produjo en la época entre tradición y modernidad.
El filósofo británico Simon Critchley se acerca en su último libro al fenómeno planetario del fútbol desde perspectivas de clase, género, estética... Para hablar de él ha contado con la colaboración del periodista deportivo Santiago Segurola.
En el taller, mayores y pequeños se divertirán y experimentarán con el movimiento de las telas, la luz, el color y el sonido para crear una pieza audiovisual.
Walter Isaacson, expresidente de Aspen Institute y autor de numerosas biografías de los personajes más innovadores de la historia de la humanidad, como 'Steve Jobs' o 'Einstein' nos acompañó en una nueva sesión del ciclo Tech & Society.
Los Todopoderosos nos llevaron a 'Blackwood', la última película de Rodrigo Cortés, en un programa especial en el Palacio de la Prensa donde se proyectó la película y donde luego tuvo lugar la grabación del programa.
Eloy Fernández Porta ha pasado por Espacio para presentarnos un monólogo teatral en tres actos con tintes autobiográficos y que surge de su libro 'En la confidencia'.
El escritor estadounidense John Verdon ha visitado nuestro auditorio para desvelar algunos de los secretos de su nueva novela, 'Arderás en la tormenta'.
Cristina García Rodero, Premio Nacional de Fotografía 2006 y miembro de la Agencia Magnum, imparte este taller sobre herramientas para el relato fotográfico.
La danza bebe de la aritmética, la geometría, el álgebra, el cálculo… Y los teoremas matemáticos, ¿no son puras coreografías? ¿Quieres conocer las matemáticas de la danza? ¿Y el baile de las matemáticas? Imparte el taller Marta Macho-Stadler.
¡No te pierdas el taller sobre fotografía móvil y street photo de Rodrigo Rivas!
¿Qué paralelismos había entre las nuevas teorías científicas y los movimientos artísticos de principios de siglo XX? A esta y a otras preguntas similares han contestado el escritor José de la Peña, la divulgadora Almudena M. Castro y Pedro Alonso, jefe de área de la Consejería de Educación e Investigación de la CAM. Miguel Ángel Delgado coordinará el encuentro.
Utilizando la danza como metáfora del movimiento de cuerpos inanimados, la emoción como mecanismo de acercamiento a la ciencia y la astrofísica como recurso, descubriremos cómo el movimiento de los cuerpos celestes puede expresar amor, angustia, miedo, soledad o tristeza.
La Economía de los Datos se está convirtiendo a pasos acelerados en un nuevo paradigma, y el dato en un nuevo insumo productivo, que acompaña los procesos de toma de decisiones en los ámbitos más relevantes de nuestra vida, tanto profesional como personal.
En este taller se adquirirán conocimientos técnicos, se trabajarán varias formas de captar el movimiento, se aprenderá a observar la danza y ser respetuosos con ella y se tendrá la oportunidad de fotografiar a una compañía profesional de danza contemporánea.
Un taller de fotografía para estimular el desarrollo de un trabajo personal y proporcionar herramientas en todas sus fases.
Espacio Madresfera regresó este mes a nuestro auditorio con un nuevo programa dedicado a la pareja y a lo que sucede después de tener hijos. Para hablar del tema nos acompañó la sexóloga Mamen Jiménez, autora del blog Lapsicomami; y a Marta Asensio, fisioterapeuta especialista en obstetricia.
Este mes hemos dedicado el programa a la productora que hizo que los mayores disfrutaran más en el cine que los niños: Pixar.
En este taller -encuentro, Mónica Runde compartirá con todos los asistentes su proceso creativo para hacerlo suyo.
El martes 19 de junio celebramos una charla musical con Fidel Moreno sobre algunas canciones imprescindibles del siglo XX. Ha estado amenizada en directo por Piluka Aranguren y su grupo.
No hay rivalidad entre 'streamers y los creadores se sienten muy cuidados. Estas son las principales ventajas de Twitch, una de las plataformas más importantes para la creación y consumición de vídeo digital en directo. De ella, de sus puntos fuertes y débiles, nos han hablado Celopán y Amanda Ethieen.
Hemos recibido en nuestro auditorio a Joël Dicker, quién ha presentado su última novela 'La desaparición de Stephanie Mailer' en una conversación con la escritora Berna González Harbour sobre éste nuevo thriller, considerado como uno de los más poderosos publicados en los últimos años.
El famoso disco de Los Planetas 'Una semana en el motor de un autobús' cumple 20 años y se reinterpreta para salir a escena durante este aniversario de una manera inesperada, única e irrepetible.
Un taller que tratará todos los pasos que implica el proceso de creación de reportajes o proyectos fotográficos documentales.
En este taller todos los miembros de la familia deberán participar para diseñar una coreografía en la que bailando nos expresaremos de manera colaborativa.
En esta nueva sesión de PDI se han expuesto los diferentes puntos de vista y opiniones sobre la relación entre los niños y los videojuegos.
Pablo Rodríguez devela las últimas claves de la inteligencia artificial acompañado de Roger Domingo, director editorial Grupo Planeta; y de Juan Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2006.
Un proyecto colectivo, de la mano de Kloshletter y Prodigioso Volcán, que busca contar de otra forma la historia inspiradora de cien mujeres españolas con vidas apasionantes que, en muchos casos, han pasado desapercibidas.
"La primera víctima de una guerra es la verdad". Hemos reunido a algunas de las periodistas que en la actualidad se juegan la vida para dar a conocer qué está pasando en zonas de conflicto con motivo de la publicación del libro “Reporteras españolas, testigos de guerra” (Debate, 2018), de Ana del Paso.
Hemos celebrado el 25 aniversario de Salvador Larroca en Marvel con un encuentro muy especial con el ilustrador español.
Un taller para los amantes de la radio en el que los participantes podrán construir una radio FM y que funcione al final del taller.