Talleres de tecnologías creativas 2022
Vuelven nuestros talleres de tecnologías creativas, que ofrecen un aprendizaje de la tecnología a través de la experimentación. ¡Os esperamos!
Vuelven nuestros talleres de tecnologías creativas, que ofrecen un aprendizaje de la tecnología a través de la experimentación. ¡Os esperamos!
La exposición Historia de las Telecomunicaciones, ubicada en la planta 2ª, permanecerá cerrada por reformas. Disculpen las molestias.
La comunicación a distancia ha vivido una gran transformación desde el siglo XIX. Telégrafos, centralitas manuales, líneas de ocho kms. y teléfonos fijos han evolucionado hasta transformarse en la comunicación instantánea, permanente y global de la actualidad.
El Espacio Fundación Telefónica presenta la exposición Historia de las Telecomunicaciones. Colección Histórico-Tecnológica de Telefónica, una muestra que tiene como objetivo dar a conocer la evolución de las Telecomunicaciones, con un especial acento en la telefonía en España.
Reunimos en esta exposición los trabajos más destacados del creador australiano –conocido por las cautivadoras visiones de sus mundos imaginarios– en forma de grandes videoinstalaciones.
Ficciones que visibilizan las amenazas del presente y que son, al mismo tiempo, una poderosa fuente de inspiración para poner en marcha los mecanismos con que atajarlas.
En este taller de #TecnologíasCreativas aprendemos a utilizar y programar la placa Microbit mediante la realización de divertidos dispositivos interactivos.
Juan Gómez-Jurado, Javier Cansado, Arturo González-Campos y Rodrigo Cortés se reúnen para hablar de viñetas, historias y genios en un programa dedicado a Will Eisner.
En este encuentro Kiko Llaneras, Mónica Martínez Bravo y Jordi Pérez Colomé nos ayudan a entender la importancia del análisis en esta era de los datos.
Inauguramos una nueva experiencia expositiva que busca hacer comprensible el fenómeno de los algoritmos e invitar a la reflexión y el debate.
¿Pueden garantizar los algoritmos una mayor neutralidad y eficiencia? ¿Están tan libres de los sesgos humanos como solemos pensar? ¿Cómo podemos hacer prevalecer nuestra humanidad en un mundo calculado?
Presentamos una nueva propuesta expositiva que busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones, invitando a la reflexión y al debate.
Molo Cebrián, Luis Muiño y Mónica González plasman en su nuevo libro todo lo aprendido en los más de cinco años naturalizando los problemas derivados de la salud mental y explicándolos sin artificios ni pomposidad en su pódcast.
Fue un honor recibir de nuevo en nuestro auditorio a la Premio Nobel de Literatura 2015 y portadora de un valiosísimo testimonio para la historia contemporánea.
ClosinGap es una agrupación de empresas que nace con el objetivo de analizar cuál es el coste de oportunidad que tienen las distintas brechas de género en la economía y la sociedad.
En esta arrolladora obra periodística, situada entre la crónica personal y la exploración de sus grandes amores literarios y musicales, Mariana Enriquez escribe sobre algunos de sus ídolos y fetiches, y aborda también aspectos de su propia vida.
Un año más nos sumamos al Festival Cine por Mujeres Madrid, que hace visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual.
Nos acompaña en nuestro auditorio uno de los autores de cómic más importantes de España y un gran referente de las últimas cinco décadas.
Un viaje por las historias y los objetos de la generación X. Con Nuria Pérez, creadora del pódcast 'Gabinete de curiosidades' junto con los periodistas Noel Ceballos y Valeria Vegas.
Recibimos a especialistas en escritura de guion cinematográfico y a algunas de las directoras invitadas de la V edición del Festival Cine por Mujeres.
Nos acompaña el escritor Alejandro Palomas con motivo de la publicación de su trabajo autobiográfico 'Esto no se dice'. El testimonio sincero de un hombre que apostó por vivir y que lo consiguió gracias a su pasión por inventar y compartir mundos.
Durante la sesión conoceremos una selección de los mejores proyectos de Industrias Culturales y Creativas más relevantes que han recibido una ayuda durante el 2021 del Ministerio de Cultura y Deporte de España.