Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
En FDS Live analizamos la actualidad en el mundo de las series de la mano de Marina Such y Alberto Rey. En cada sesión nos acompañan los creadores y protagonistas de las principales producciones del momento.
¿Sabes qué es un archivo audiovisual? ¿Cuál es su importancia? ¿Para qué se guarda todo ese material? ¿Qué contiene? ¿Cómo se conserva? La respuesta a estas y otras preguntas las encontrarás en esta muestra de pequeño formato.
Distopía y humor irán de la mano en este taller sobre el futuro de la inteligencia artificial.
En este taller nos adentraremos en la mente de HAL para ver las diferencias entre la inteligencia humana y la artificial.
Esta exposición narra la historia de la gente que pobló la cuenca del Río Grande de Nazca hace dos mil años. Presentamos un recorrido por una de las culturas más fascinantes y enigmáticas del antiguo Perú a través de piezas de enorme relevancia y recursos digitales de carácter divulgativo.
Usando como base de programación Proccesing, se trabaja el diseño de desafíos y acertijos con una librería.
"Tenemos tanta confianza en las máquinas que nos hemos debilitado intelectualmente". Hemos celebrado una nueva sesión del ciclo Tech & Society con José Ignacio Latorre, donde hemos analizado el impacto de la tecnología en diferentes campos de nuestra sociedad.
The XR Date nos acerca al diseño en esta primera edición del año. Expertos del sector nos explican cómo esta tecnología aplicada al diseño, nos ofrece la capacidad de sumergirnos en diferentes espacios, visualizar múltiples contextos y facilitar la creación y toma de decisiones.
Sandra Sabatés ha presentado, junto a la periodista Rosa María Calaf, el libro 'Pelea como una chica' editado por Planeta.
Un colibrí, un mono y una araña nos desvelan los misterios de Nazca. Un taller familiar sobre las figuras de Nazca, Cuentos, proyecciones y canciones a cargo de Fernando Palacios.
Este taller para adultos está vinculado a la exposición 'TeamLab', que está intrínsecamente vinculada a los conceptos que aquí se manejan: Espacio e Interacción.
El proyecto 'Mujeres protagonistas' de la editorial Santillana intenta documentar, visibilizar y reivindicar las aportaciones de mujeres históricas. Sobre él han hablado algunas de sus autoras en un encuentro moderado por la periodista Marta González Novo.
El premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio ha visitado nuestro auditorio para hablar de su carrera y de su último trabajo, 'Bitna bajo el cielo de Seúl'.
"Necesitamos más ingenieras y más referentes". Un año más, ha vuelto a Madrid el gran evento mundial Women in Data Science organizado por la Universidad de Stanford y que tiene en Carme Artigas su embajadora española.
Ha vuelto el ciclo Tech & Society a nuestro auditorio para tratar una cuestión que nos afecta ante este panorama incierto que supone la evolución digital: cómo nos posicionamos como madres y padres ante el uso de la tecnología.
Un breve recorrido por el fanzine hecho por mujeres. Dirigido a todo tipo de público, tanto a personas interesadas en el feminismo como a personas interesadas por las producciones culturales alternativas y a gente curiosa con ganas de descubrir qué son los fanzines y cuales son todas sus posibilidades.