Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
En este taller los participantes aprenderán a usar de modo creativo la Tablet, se explora las apps disponibles para programar y planteamos un proyecto para realizar en clase solo con software.
Una pieza dedicada a la primera infancia y propone un viaje… Un recorrido, en el que vamos creciendo y descubriendo a cada paso… Un espacio en el que ir construyendo lindos lugares para habitar.
Un entrañable espectáculo que atrapa tanto a bebés como a adultos, porque es juntos, en familia, como se forman esas nuevas “arquitecturas”, esa hermosa casita en la que crecer. Una actividad dirigida a niños de 6 meses a 3 años acompañados de adultos.
Códigos, cifras y claves. Esta muestra está dedicada a una historia a hasta hace poco casi desconocida pero clave en la historia del siglo XX: a la máquina de cifrado alemana Enigma.
Un taller para los amantes de la radio en el que los participantes podrán construir una radio FM y que funcione al final del taller.
En FDS Live analizamos la actualidad en el mundo de las series de la mano de Marina Such y Alberto Rey. En cada sesión nos acompañan los creadores y protagonistas de las principales producciones del momento.
La muestra reflexiona, a través de una selección de cerca de cincuenta robots, sobre los retos a los que se enfrenta la humanidad ante el desarrollo imparable de estas máquinas, y, además, sobre las posibilidades que ofrecen para transformar el futuro.
En este taller vamos a construir una mano robótica a partir de un sistema hidráulico completamente funcional y hecha con material reciclado. Aprenderemos qué son y cómo funcionan los sistemas hidráulicos, y nos llevaremos nuestro propio robot a casa.
El lunes 22 de octubre nuestro auditorio ha acogido un encuentro para hablar del Acuerdo de París de 2015 y de formas de desarrollo sostenible.
Nuestro ciclo The XR Date, en colaboración con The App Date y Oarsis, ha presentado el Informe sobre el estado de la Realidad Extendida en España.
El investigador Henry Nicholls, que acaba de publicar el libro 'Duérmete ya', nos ha visitado para hablar de sus últimos descubrimientos en torno a la narcolepsia y a los trastornos del sueño.
La Inteligencia Artificial ha dejado atrás las distopías futuristas para comenzar a formar parte de nuestra vida. A esta trascendente tecnología, hemos dedicado la sexta edición de la Thinking Party.
El viernes 26 de octubre hemos celebrado la segunda jornada del Seminario de Competencias Digitales Docentes y Aprendizaje, que ha analizado, entre otras cosas, los desafíos a los que se enfrentan los docentes en los próximos años.
"Muchas mujeres se han quedado en el camino y no en grandes batallas, sino en los prejuicios del día a día". Tarde de ciencia, feminismo y cómic con la revista Principia para dar a conocer a mujeres con trayectorias que han sido fundamentales para la historia de la ciencia.
Una cuidada selección de experiencias seleccionadas por Catherine Allen, directora de Limina Immersive, organización líder en el sector de la realidad virtual en Reino Unido. El cuarto de los cuatro snacks es #XRmúsica, que llega con contenido documental del 23 al 28 de octubre. Reserva tu entrada gratuita aquí.
Espacio Fundación Telefónica acoge por quinto año consecutivo el festival Días Nórdicos, participando en la programación de este encuentro anual con la cultura nórdica.
¿Los algoritmos favorecen la igualdad de oportunidades? ¿Tienen cabida en un sistema democrático? ¿Perpetúan las desigualdades? Cathy O’Neil, doctora en matemáticas por la Universidad de Harvard y autora del libro ‘Armas de destrucción matemática‘, ha respondido a estas preguntas en una nueva sesión del ciclo Tech & Society.