Actividades Cathy O’Neil: ‘Armas de destrucción matemática’
Actividades Cathy O’Neil: ‘Armas de destrucción matemática’

¿Los algoritmos favorecen la igualdad de oportunidades? ¿Tienen cabida en un sistema democrático? ¿Perpetúan las desigualdades? Cathy O’Neil, doctora en matemáticas por la Universidad de Harvard y autora del libro ‘Armas de destrucción matemática‘, ha respondido a estas preguntas en una nueva sesión del ciclo Tech & Society.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
29
Oct
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

¿Los algoritmos favorecen la igualdad de oportunidades? ¿Tienen cabida en un sistema democrático? ¿Perpetúan las desigualdades? Cathy O’Neil, doctora en matemáticas por la Universidad de Harvard y autora del libro ‘Armas de destrucción matemática‘, ha respondido a estas preguntas en una nueva sesión del ciclo Tech & Society.

" >
Cathy O’Neil y “Armas de destrucción matemática”.

Nueva edición del ciclo Tech & Society con la doctora en matemáticas Cathy O’Neil como protagonista.

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

Retomamos el ciclo Tech & Society que Fundación Telefónica realiza en colaboración con Aspen Institute España, con la participación de Cathy O’Neil, doctora en matemáticas por la Universidad de Harvard y autora del libro ‘Armas de destrucción matemática‘ (Ed. Capitan Swing). Tras su ponencia, Manuel Torres, fellow del Aspen Institute España y managing director en Accenture, la entrevistó y moderó el encuentro con el público.

El uso del Big Data se ha constituido como elemento diferenciador en multitud de sectores, favoreciendo la competitividad de las empresas y mejorando la toma de decisiones. Las aseguradoras, las entidades que conceden préstamos o los departamentos de RR.HH hacen uso diario de estos algoritmos. Sin embargo, el diseño de estas fórmulas plantea serios interrogantes para la matemática Cathy O’Neil: ¿Los algoritmos favorecen la igualdad de oportunidades? ¿Tienen cabida en un sistema democrático? ¿Perpetúan las desigualdades? Evalúan riesgos, monitorean la salud, asignan perfiles y deciden sobre la idoneidad de un candidato, pero ¿(por qué no) son transparentes?, ¿están sujetos a algún tipo de regulación? Bienvenidos al ‘lado oscuro’ del Big Data.

Tech & Society tiene como objetivo establecer un foro para la reflexión plural e ilustrada acerca de las grandes cuestiones planteadas por los avances de la tecnología digital y su influencia en ámbitos tan diversos como las relaciones humanas, la política, la educación, la cultura, la economía o la medicina. En cada sesión un experto en cada una de estas materias expone su punto de vista sobre cómo la tecnología digital está influyendo en nuestras vidas. Toda la información sobre este ciclo puede consultarse en Tech & Society

Este encuentro se desarrolló en inglés y castellano. Para poder acceder a la traducción simultánea  fue necesario usar la aplicación móvil Olyusei, disponible gratuitamente para Android e iOS.

Este evento fue interpretado a lengua de signos española (LSE) y se poudo seguir en redes con #TechSociety.

Puedes ver este evento en diferido en nuestro canal de Youtube y escucharlo cuando quieras en las principales plataformas de podcast.

Cathy O’Neil (@mathbabedotorg). Doctora en Matemáticas por Harvard, fue postdoctorada en el departamento de Matemáticas del MIT y profesora en el Barnard College, donde publicó una serie de trabajos de investigación en geometría algebraica aritmética. Ha trabajado en el sector privado, trabajando como experta en análisis y gestión de información cuantitativa para el fondo de cobertura D. E. Shaw en medio de la crisis crediticia y en RiskMetrics, una compañía de software de riesgo que evalúa el riesgo para las tenencias de fondos de cobertura y bancos. Dejó las finanzas definitivamente en 2011 y comenzó a trabajar como científica de datos en el sector de start-ups de Nueva York, creando modelos que predecían las compras y los clics de las personas. Es una invitada semanal en el podcast Slate Money. Es coautora (con Rachel Schutt) de Doing Data Science: Straight Talk from the Frontline. También escribió el libro electrónico Being a Data Skeptic. Su libro Weapons of Math Destructionfue publicado en Estados Unidos en 2016 y fue nominado para el National Book Award 2016 en la categoría de no ficción. Cathy mantiene el blog mathbabe.org, donde opina sobre todo lo cuantitativo. En él espera encontrar una respuesta mejor a la pregunta: «¿Qué puede hacer un matemático no académico para que el mundo sea un lugar mejor?».

Manuel Torres (@ManuelT25449406). Manuel es managing director en Accenture, compañía desde la que colabora con las administraciones públicas en la mejora de los servicios que se prestan a los ciudadanos, particularmente en los ámbitos de la Seguridad Social, el empleo, la educación y los servicios sociales. Convencido de la necesidad de impulsar el diseño centrado en las personas en el ámbito público, busca incorporar la investigación social aplicada como forma de comprender mejor la realidad sobre la que se interviene en todos los proyectos que realiza, en numerosas ocasione en colaboración con investigadores e instituciones académicas. Manuel estudió Economía en Universidad Autónoma de Madrid y amplió su formación en gestión en el IESE de la Universidad de Navarra. Manuel es un orgulloso fellow del Aspen Institute España desde 2017.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/