Pioneras
Mujeres relevantes en las diferentes áreas del conocimiento nos han acompañado durante este año en nuestro auditorio. Ellas han sido, sin duda, protagonistas de nuestra programación durante estos meses.
Y, ¿quién es Svetlana Alexiévich? La Premio Nobel de Literatura 2015, una referencia internacional para comprender la historia de la Unión Soviética, nos visitó por segunda vez para hablar de literatura, crónica periodística, el mundo en la actualidad, y de amor. Con Marta Sanz –doctora en Literatura Contemporánea, escritora, editora y premiada novelista hablamos de feminismo y de cómo paliar las desigualdades. También tuvimos el honor de la visita de Isabel Allende, la autora viva más leída en español, la primera escritora extranjera en recibir el prestigioso National Book Award y una de las personas ilustres que ha sido galardonada de mano del presidente Obama con la medalla de la libertad, el honor más grande que se le puede conceder a un civil en ese país.
La aclamada artista norteamericana, Emil Ferris visitaba por primera vez España para celebrar un encuentro en nuestro auditorio. La autora de ‘Lo que más me gusta son los monstruos’ una novela gráfica revolucionaria, hace una llamada a reconocer lo extraordinario, poderoso y absolutamente único de cada individuo. Rosa María Calaf –pionera y referente para varias generaciones de profesionales de la comunicación, encarna un tipo de periodismo comprometido– nos acompañó con motivo de la presentación del libro de la también periodista Sandra Sabatés. Ambas destacaron la necesidad de activismo y de visibilizar a algunas de las mujeres españolas que fueron silenciadas u olvidadas en nuestra historia. Y por ello, redescubrimos a María Reiche, la mujer escondida tras las líneas de Nasca. Científica e investigadora, la alemana barrió y estudió durante décadas las misteriosas líneas en la arena, intentando descubrir su significado y convirtiéndose así en la guardiana de las Líneas de Nasca.
Con la escritora Cristina Morales –Premio Herralde de Novela 2018 y Premio Nacional de Narrativa 2019– hablamos de creación literaria, de discapacidad intelectual y de feminismo. Con la también escritora Edurne Portela sobre el ejercicio de escribir, la voz propia y sobre las distintas formas de violencia y cómo nos afectan.