Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
En este taller los participantes aprenderán a usar de modo creativo la Tablet, se explora las apps disponibles para programar y planteamos un proyecto para realizar en clase solo con software.
Una pieza dedicada a la primera infancia y propone un viaje… Un recorrido, en el que vamos creciendo y descubriendo a cada paso… Un espacio en el que ir construyendo lindos lugares para habitar.
Un entrañable espectáculo que atrapa tanto a bebés como a adultos, porque es juntos, en familia, como se forman esas nuevas “arquitecturas”, esa hermosa casita en la que crecer. Una actividad dirigida a niños de 6 meses a 3 años acompañados de adultos.
Un proyecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey. La muestra reivindica así el papel de estas pioneras históricas que creyeron en la necesidad de crear nuevas formas de expresión y de liberar el cuerpo femenino enfrentándose a las convenciones sociales y al rígido canon del ballet romántico.
Códigos, cifras y claves. Esta muestra está dedicada a una historia a hasta hace poco casi desconocida pero clave en la historia del siglo XX: a la máquina de cifrado alemana Enigma.
La muestra reúne a 46 fotógrafos de distintas generaciones de la agencia Magnum con el fin de sacar a la luz imágenes donde el juego es el protagonista. La faceta más lúdica y desenfadada de los fotógrafos de la prestigiosa agencia.
Un taller para jugar con la ambivalencia del medio fotográfico, su cualidad para proponer significados, su capacidad para sugerir y sus posibilidades narrativas.
Acogemos en nuestro auditorio este evento organizado por LUCA (unidad de Telefónica especializada en datos) para crear un espacio de debate alrededor del Big Data y su aplicación en la preparación ante desastres naturales y la prevención frente al cambio climático.
La Realidad Extendida es, sin duda, un área de enorme potencial transformador para la industria musical. En este evento del ciclo The XR Date hemos hablado de ello.
Dos grandes de la ciencia, Juan Carlos Izpisúa y Pedro Guillén, visitan Espacio Fundación Telefónica el 25 de mayo para contarnos los logros de sus últimas investigaciones médicas.
El Premio Nobel de Literatura 2003, J. M. Coetzee, ha venido al Espacio a presentarnos su nueva obra ‘Siete cuentos morales‘ en un encuentro con Soledad Costantini.
Del cuerpo a la danza es un taller en el que los participantes entrarán en diálogo con pensamientos y escritos de la bailarina Isadora Duncan.
Celebramos un nuevo 'Hay Vida en Martes', en este caso destinado a analizar el legado que nos dejó 1968. Para ello hemos contado con los periodistas Marta Fernández, Joaquín Estefanía y Ramón González Férriz; y la abogada y política Paquita Sauquillo.
Las últimas novedades en el mundo de la realidad extendida, esta vez, con Catherine Allen, ganadora de un premio BAFTA; y Esther Pérez-Amat, miembro del Laboratorio de Innovación de RTVE.es.
Con motivo del vigésimo aniversario de su saga policiaca más exitosa, la protagonizada por Bevilacqua y Chamorro, hemos recibido a Lorenzo Silva, que ha presentado su última novela 'Lejos del corazón' (Destino, 2018). El autor ha conversado con el periodista Manuel Marlasca sobre novela policiaca y actualidad.
Tres sesiones de reflexión sobre la importancia de las profundas transformaciones artísticas de la vanguardia histórica de comienzos del siglo XX en un intento de situar el debate que se produjo en la época entre tradición y modernidad.
El filósofo británico Simon Critchley se acerca en su último libro al fenómeno planetario del fútbol desde perspectivas de clase, género, estética... Para hablar de él ha contado con la colaboración del periodista deportivo Santiago Segurola.