Espacio #
24.03.2020

Te invitamos a que revivas la enigmática historia de la cultura Nasca a través de este videojuego, un relato interactivo que se usó como herramienta de apoyo durante algunas visitas […]

16.05.2019

Cerámica, geoglifos y tejidos de, aproximadamente, el 200 a.C.  al 650 d.C.  La exposición ‘Nasca. Buscando huellas en el desierto‘ está abierta al público en nuestra tercera planta hasta el […]

30.04.2019

Conferencia de Markus Reindel, catedrático de arqueología especializado en Nasca y colaborador en nuestra exposición #EspacioNasca, sobre los geoglifos de esta antigua cultura de la costa sur de Perú.

16.04.2019

Este taller muestra cómo ha evolucionado la visión de la tercera dimensión en la cartografía y la representación del terreno a lo largo de los años

05.03.2019

*Crédito fotografía de portada: María Reiche, Nazca. 1993. Autor: Javier Silva. En la árida costa meridional peruana, bajo la arena del desierto de Ica, unas figuras dibujadas captaron la atención […]

07.02.2019

Las 50 mejores imágenes recibidas entre los participantes en el concurso #NascaLinesEverywhere se pueden contemplar en la Instagramers Gallery a partir del 19 de marzo.

23.01.2019

En las aulas, los pequeños se convertirán en nasca y crearán sus propias figuras, mientras los mayores serán los arqueólogos que descifrarán la obra de los primeros… ¡si pueden!

Un colibrí, un mono y una araña nos desvelan los misterios de Nazca. Un taller familiar sobre las figuras de Nazca, Cuentos, proyecciones y canciones a cargo de Fernando Palacios.

En este taller buscaremos no solo los motivos, sino también las motivaciones para convertirnos en diseñadores de estampados inspirados en la exposición ‘Nasca. Buscando huellas en el desierto’.

Una manera distinta de aproximarse a nuestros antepasados y de descubrir las lecciones que han dejado para nuestro tiempo.

Este taller es una presentación de la obra de la artista peruana Cecilia Paredes y una revisión a la cultura Nazca.

Este taller implica movimiento. Dibujaremos con el desplazamiento de nuestros cuerpos por las calles de la ciudad. En él trazaremos nuestra deriva vía satélite a través de aplicaciones móviles para crear un tejido mítico reconstruyendo nuestros caminos. Es decir, realizaremos tejidos urbanos empleando metodología Nasca.

Este taller pretende trasladar a los participantes cómo la fotografía y su tecnología han ido creciendo a lo largo del tiempo junto al desarrollo de la arqueología, convirtiéndose en una técnica de documentación insustituible para el análisis.

¿Cómo podemos conocer a una cultura que vivió en Perú hace casi unos dos mil años? Descúbrelo en este taller dirigido a familias.

A través de la técnica de pixilación, variante del ‘stop motion’, los participantes aprenderán las nociones básicas para lograr movimiento. Todo bajo la inspiración de la cultura Nasca.

09.01.2019

El Espacio abre la temporada 2019 con grandes novedades en exposiciones, actividades y talleres para todos los públicos. Desde exposiciones que tienen como eje central la tecnología y la transformación […]

05.12.2018

Esta exposición narra la historia de la gente que pobló la cuenca del Río Grande de Nazca hace dos mil años. Presentamos un recorrido por una de las culturas más fascinantes y enigmáticas del antiguo Perú a través de piezas de enorme relevancia y recursos digitales de carácter divulgativo.