II Jornadas ‘Yo no renuncio’: ¿Qué pasaría si la maternidad no fuera invisible?
Una jornada para reflexionar sobre el trabajo de cuidados que recae principalmente en las mujeres y devolver su valor y aportación en la sociedad.
Una jornada para reflexionar sobre el trabajo de cuidados que recae principalmente en las mujeres y devolver su valor y aportación en la sociedad.
Damos la bienvenida de nuevo en nuestro auditorio a Facundo Manes, referente mundial de las neurociencias y gran divulgador científico, con motivo de su nuevo libro 'Ser humanos' (Ediciones Paidós, 2021).
Con motivo de su último ensayo, 'Las aventuras de Genitalia y Normativa', vuelve a nuestro auditorio el reconocido ensayista y performer, Eloy Fernández Porta, junto al músico Eloi el Bon Noi. Celebramos así, como cada año, la Noche de los Libros.
Presentamos un encuentro entre profesionales, expertos y artistas que abordan la práctica y la ética de las tecnologías avanzadas en el campo de la creación artística.
Presentamos el 'Foro Sociedad Digital en España 2021', que tendrá lugar durante los meses de octubre y noviembre de 2021 en el Espacio Fundación Telefónica. Un ciclo de debates en torno a la transformación digital que está experimentando nuestro país.
Celebramos la vida y obra de Carmen Laforet, a partir de la publicación de 'El libro de Carmen Laforet. Vista por sí misma' (Ed. Destino), escrito por su propio hijo, el autor Agustín Cerezales.
Hemos acogido en nuestro auditorio a Douglas Kennedy, autor de catorce novelas de éxito internacional traducidas a más de 20 idiomas y considerado el maestro del family noir.
Preparad vuestras yemas, vuestros oídos y vuestros ojos porque vienen los Todopoderosos a hablar de Spielberg.
Inauguramos la edición 2021 de este foro con una jornada de análisis de los retos a los que se enfrentan las ciudades, sus gestores y sus ciudadanos.
Presentamos un encuentro presencial con la escritora Deborah Feldman, con motivo de la publicación de la segunda parte de sus memorias, “Exodus. Mi viaje poco ortodoxo a Berlin”.
En la primera entrega del ciclo 'Sinestesia' navegamos en la especial relación que une música y color, en cómo influye en la creación artística y en cómo nadie es ajeno a la evocación cromática al escuchar una canción.
Dentro de las actividades relacionadas con la exposición 'Color. El conocimiento de lo invisible', acogemos en nuestro auditorio cinco encuentros con expertos en distintas facetas para hablar de la importancia del color en sus campos.
Una actividad para conocer el papel del calentamiento global y las pequeñas acciones cotidianas que podemos llevar a cabo para revertirlo con mucho humor, ¡y mucha música!
La informática: ¿pertenece a la ingeniería, a la ciencia o a las artes? ¿Son los ordenadores una herramienta o un juguete? Abordamos estas y otras cuestiones con la programadora, empresaria, escritora infantil e ilustradora Linda Liukas.
Presentamos el informe 'Los desafíos para el futuro de la Formación Profesional en España', elaborado por COTEC, Fundación Dualiza Caixabank y Fundación Telefónica, en un encuentro enmarcado en 'enlightED Hybrid Edition 2021'.
Continuamos el ciclo ‘Sinestesia’, que transita por los cinco sentidos y su distorsión creativa, con un encuentro para comprobar que comer también es degustar colores.
Tras nueve años de silencio, llega la obra de madurez de Alison Bechdel, una de las creadoras de cómic más aclamadas de la actualidad. Todo un acontecimiento literario.
Continuamos en el ‘Foro Sociedad Digital en España 2021’. En este nuevo evento analizamos cómo la pandemia ha puesto en evidencia el papel relevante que juega la tecnología de vanguardia para mejorar el cuidado de la salud y la atención sanitaria.