Jueves, 14 de octubre a las 12:00 horas INTELIGENCIA Y DATOS EN LA CIUDAD DEL SIGLO XXI
En la primera jornada del Foro, analizaremos los retos a los que se enfrentan las ciudades, sus gestores y sus ciudadanos y cómo la respuesta que le demos como sociedad a estos desafíos va a marcar de forma significativa la calidad de nuestras vidas.
Martes, 26 de octubre a las 12:00 horas EL CUIDADO DE LA SALUD EN UN MUNDO DE DATOS
La pandemia ha puesto en evidencia el papel relevante que juega la tecnología de vanguardia para mejorar el cuidado de la salud y la atención sanitaria. La inteligencia artificial, la robótica, la ciencia de datos o las comunicaciones ultrarrápidas de banda ancha están reconfigurando y remodelando este sector hasta límites insospechados.
Viernes, 29 de octubre a las 12:00 horas. EL USO RESPONSABLE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El impacto de la inteligencia artificial no tiene precedentes ya que puede mejorar sumamente (y ya está haciéndolo) nuestros negocios, nuestra economía, nuestra sociedad y nuestras vidas. Pero también hemos visto que hay riesgos asociados a algunos usos de esta tecnología, como la discriminación, la opacidad, el futuro del trabajo o el incremento de varias brechas sociales. Por esta razón, el uso responsable de la inteligencia artificial cada vez requiere más atención; es necesario saber qué significa la IA responsable y cómo ponerla en práctica para obtener un impacto justo que genere confianza y seguridad.
Miércoles, 3 de noviembre a las 11:00 horas EL PROBLEMA DE LA FALTA DE PROFESIONALES DIGITALES
La UE calcula que la demanda de la economía europea de perfiles digitales crece a un ritmo de un 4 % anual. Sin embargo, no existe una oferta suficiente de profesionales para satisfacer la demanda de sectores como la robótica, la inteligencia artificial, la economía de datos o la ciberseguridad. De mantenerse esta carencia, podría ponerse en peligro el crecimiento del sector digital europeo.
Miércoles, 3 de noviembre a las 12:00 horas. INDUSTRIA 4.0. EXPERIENCIAS Y RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN
A lo largo de este espacio tendremos la oportunidad de conocer cómo empresas de diferentes ámbitos de la industria están introduciendo la digitalización en algunos de sus procesos clave para ser compañías más competitivas. Además, hablaremos de cuáles son los retos que se están encontrando en este camino, así como de las claves y habilitadores que les están permitiendo afrontar estos.
Próximamente. LA ECONOMÍA DIGITAL COMO PALANCA DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
En esta jornada, hablaremos del papel de las tecnologías digitales en la generación de valor añadido y en la creación de empleo para superar la crisis actual. El estado de alarma no ha hecho sino poner en evidencia que ya vivimos en una sociedad en red y que, gracias a la tecnología, podemos desarrollar la capacidad de resiliencia necesaria para seguir adelante en las situaciones más adversas.
Próximamente. CIBERSEGURIDAD
En esta última jornada, abordaremos la confianza del ciudadano y la empresa en el ecosistema digital. Año tras año, los ciberataques aumentan en cantidad y complejidad. Pero construir una ciberdefensa avanzada está lejos de las capacidades de la mayoría de las empresas.
Y por otro lado, la experiencia demuestra que el empleado es siempre el eslabón más débil en la estrategia de ciberdefensa. Con la extensión de la modalidad laboral del teletrabajo, el trabajador ya no se encuentra protegido tras los cortafuegos y muros de la empresa, sino que opera en la soledad de su domicilio conectado a un rúter doméstico, con un nivel de seguridad a menudo entre bajo y nulo.