Encuentro con Le Clézio
Auditorio Espacio Fundación TelefónicaEl premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio ha visitado nuestro auditorio para hablar de su carrera y de su último trabajo, 'Bitna bajo el cielo de Seúl'.
El premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio ha visitado nuestro auditorio para hablar de su carrera y de su último trabajo, 'Bitna bajo el cielo de Seúl'.
"Necesitamos más ingenieras y más referentes". Un año más, ha vuelto a Madrid el gran evento mundial Women in Data Science organizado por la Universidad de Stanford y que tiene en Carme Artigas su embajadora española.
Ha vuelto el ciclo Tech & Society a nuestro auditorio para tratar una cuestión que nos afecta ante este panorama incierto que supone la evolución digital: cómo nos posicionamos como madres y padres ante el uso de la tecnología.
Un breve recorrido por el fanzine hecho por mujeres. Dirigido a todo tipo de público, tanto a personas interesadas en el feminismo como a personas interesadas por las producciones culturales alternativas y a gente curiosa con ganas de descubrir qué son los fanzines y cuales son todas sus posibilidades.
Con motivo de la Semana de la Mujer, hemos celebrado este concierto didáctico dirigido al público familiar, El Club de las Chicas Intrépidas, en el que hemos descubierto y puesto en valor a las grandes mujeres pioneras de la historia. Todo ello de la mano de EducaPop.
Moisés Naím ha visitado nuestro auditorio para conversar con Boris Izaguirre sobre su último trabajo, 'Dos espías en Caracas' (EDICIONES B), y sobre la situación actual de Venezuela.
En este taller buscaremos no solo los motivos, sino también las motivaciones para convertirnos en diseñadores de estampados inspirados en la exposición 'Nasca. Buscando huellas en el desierto'.
Con motivo del centenario de su nacimiento, y coincidiendo con la publicación de 'El libro de Gila. Antología tragicómica de obra y vida' (Blackie Books, 2019), dedicamos este 'Hay Vida en Martes' a analizar la figura de Miguel Gila.
Este mes el tema han sido los malos, los peligrosos, los que en las pelis nunca ganaban y en la vida real demasiadas veces.
Pablo Carbonell ha visitado nuestro auditorio con motivo de la presentación de su primera novela 'Pepita'.
Nos encontramos en un momento crucial en el ámbito de la explotación de los recursos de nuestro planeta y de la exploración espacial. Esta charla, impartida por el experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología Jesús Martínez-Frías, va dirigida a un público interesado en la divulgación científica.
Inauguramos la exposición ‘teamLab’ con una charla en el auditorio entre Kazumasa Nonaka, del equipo de ‘teamLab’, y María Brancós, responsable de exposiciones de Fundación Telefónica.
La muestra reúne tres instalaciones de teamLab, un colectivo artístico multidisciplinar interesado en explorar a través del arte digital una nueva forma de relación de los seres humanos con la naturaleza y con el mundo que nos rodea.
Este taller es un proyecto educativo que pretende acercar a niñas y niños de 4 a 6 años a las nuevas tecnologías de una manera responsable, creativa y divertida.
Hemos participado en el Festival Internacional de Cine sobre el cerebro. Un punto de encuentro para dar a conocer los diferentes aspectos de este órgano vital, desde sus maravillosas capacidades y condiciones, a las enfermedades que lo amenazan.
El Teatre del Liceu celebra los 20 años de reapertura del teatro tras el incendio de 1994, con una nueva temporada que ha sido presentada en nuestro auditorio.
Ha vuelto a nuestro auditorio el encuentro más importante que aúna el mundo empresarial y la gestión cultural.
A través de la técnica de pixilación, variante del 'stop motion', los participantes aprenderán las nociones básicas para lograr movimiento. Todo bajo la inspiración de la cultura Nasca.