Latín Lovers
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
El latín está vivo en todos los ámbitos, aunque no nos demos cuenta. La cultura clásica está de rabiosa actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor.
Inaugurado en 2016 y hasta marzo de 2020, Espacio XR ha sido el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado las mejores experiencias, nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR) y Mixta (MR).
El ciclo PDI está conformado por siete sesiones que pretenden ser encuentro entre personas que se sienten atraídas por el mundo de los videojuegos, bien sea jugadores, desarrolladores o simplemente curiosos.
En este taller los participantes aprenderán a usar de modo creativo la Tablet, se explora las apps disponibles para programar y planteamos un proyecto para realizar en clase solo con software.
Una pieza dedicada a la primera infancia y propone un viaje… Un recorrido, en el que vamos creciendo y descubriendo a cada paso… Un espacio en el que ir construyendo lindos lugares para habitar.
Un entrañable espectáculo que atrapa tanto a bebés como a adultos, porque es juntos, en familia, como se forman esas nuevas “arquitecturas”, esa hermosa casita en la que crecer. Una actividad dirigida a niños de 6 meses a 3 años acompañados de adultos.
Un proyecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey. La muestra reivindica así el papel de estas pioneras históricas que creyeron en la necesidad de crear nuevas formas de expresión y de liberar el cuerpo femenino enfrentándose a las convenciones sociales y al rígido canon del ballet romántico.
Anímate a explorar y experimentar con la luz. En este taller intergeneracional, reflexionaremos sobre las nuevas formas de creación cinematográfica.
Códigos, cifras y claves. Esta muestra está dedicada a una historia a hasta hace poco casi desconocida pero clave en la historia del siglo XX: a la máquina de cifrado alemana Enigma.
Un taller para reflexionar y crear ilustraciones propias con la danza como telón de fondo. En él se proporcionarán las herramientas necesarias para poder auto-gestionar proyectos de ilustración con ayuda de internet y las redes sociales.
Dirigido a todo tipo de público, pero principalmente a mediadores (profesores, libreros, bibliotecarios, blogueros…) el objetivo de este encuentro ha sido fomentar la lectura entre los jóvenes a través de la pasión con la que estos tres autores nos han hablado de sus obras.
Ya tenemos los cuatro finalistas de nuestro III Certamen de cuentos de terror y el I Certamen de Cómic de Terror 2000 Románticos. ¡Conócelos!
"Ser lector es uno de los grandes privilegios de la vida", así lo ha destacado John Banville (Booker 2005, Franz Kafka 2011 y Príncipe de Asturias de las letras 2014) en un encuentro con la escritora Nuria Barrios y la editora María Fasce.
En esta nueva sesión del ciclo hemos contado con Sandy Parakilas, asesor del Center for Humane Technology. El ex director de operaciones de Facebook ha reflexionado sobre una cuestión de máxima actualidad: la privacidad de los datos de los usuarios en las redes sociales e Internet.
¿Por qué no podemos viajar en el tiempo?, ¿cuánto pesa el martillo de Thor?, ¿a qué temperatura hierve el agua en la cima del Everest?... son solo algunas de las preguntas a las que David Calle, profesor de Youtube nominado al Global Teacher Prize, nos ha respondido en esta charla.
Apúntate a este taller intergeneracional donde trabajaremos un manifiesto, una guía, para convertirnos en "bailarinas rebeldes".
“El arte es el bálsamo para el alma. La danza es necesaria para el ser humano". Hemos recibido en nuestro auditorio a Víctor Ullate, el bailarín español con mayor proyección internacional de todos los tiempos, cuya compañía celebra este año “30 años en danza”.
Un taller a modo de laboratorio (dos sesiones) para reflexionar y poner en práctica la danza como manifestación de disfrute y el cuerpo como texto.