
Conectar para investigar, prevenir, compartir, cuidar y curar.

«En ese camino de mutaciones y extinciones todo se va entrelazando. La historia se repite, pero con un elemento inédito. Quizá tengamos el raro “privilegio” de haber gestado nuestra propia némesis».

Frente al momento actual, todos nos preguntamos: ¿podremos sobrevivir a los retos del presente? ¿Tenemos tan siquiera un futuro?

Por qué los videojuegos son el fenómeno cultural más importante de nuestra era y por qué no te estás enterando. Un encuentro con Jorge Morla, Borja Vaz, Eduardo Saldaña y Berna González Harbour.

Recibimos a Jorge Dioni López quien, tras el éxito de La España de las piscinas, vuelve al análisis de las problemáticas urbanas con una crítica sobresaliente de la ciudad contemporánea y sus desafíos.

Andrea Marcolongo e Irene Vallejo tendieron hilos entre el mundo clásico y el actual, demostrando cómo las enseñanzas de los pensadores clásicos aún resuenan en el mundo contemporáneo mientras sus temáticas y sus protagonistas nos pueden seguir emocionando aún hoy.

Nuevo encuentro del ciclo “El futuro que queremos” con Marta Peirano y Kiko Llaneras para abordar su punto de vista para la creación de un futuro más justo y equitativo

En este encuentro del ciclo “El futuro que queremos” recibimos a Jane Smiley autora de “Heredarás la tierra” (Sexto Piso) en una con versación con la periodista Lara Hermoso

Nuevo Tech & Society organizado por Aspen Insitute España y Fundación Telefónica con Michael Ignatieff y Noelia Amoedo

Dentro del ciclo “El futuro que queremos”, recibimos a David Calle con motivo de la publicación de su 2º libro: Lo que sueñan los Androides

En el primer encuentro del ciclo “El futuro que queremos” recibimos a Michael J. Sandel, uno de los pensadores más relevantes de la actualidad, en una conversación con la periodista y escritora Berna González Harbour