Actividades El malestar de las ciudades, con Jorge Dioni López
Actividades El malestar de las ciudades, con Jorge Dioni López

Recibimos a Jorge Dioni López quien, tras el éxito de La España de las piscinas, vuelve al análisis de las problemáticas urbanas con una crítica sobresaliente de la ciudad contemporánea y sus desafíos.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
25
May
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Recibimos a Jorge Dioni López quien, tras el éxito de La España de las piscinas, vuelve al análisis de las problemáticas urbanas con una crítica sobresaliente de la ciudad contemporánea y sus desafíos.

Revive el evento:

Presentamos un encuentro con Jorge Dioni López, en el marco de nuestro ciclo “El futuro que queremos”, con motivo de la publicación de su nuevo libro El malestar de las ciudades (Arpa editores, 2023). Tras la publicación de La España de las piscinas (Premio al mejor libro de No ficción de los Libreros de Madrid en 2021), Dioni López se ha consolidado como ensayista político y referente en el análisis de las problemáticas urbanas.

El autor fue acompañado por Paula Ducay e Inés García, filósofas y fundadoras del proyecto de difusión cultural Punzadas.

El malestar de las ciudades es un ensayo extraordinario sobre los desafíos a los que está sometida la ciudad contemporánea: el muchismo, la especulación, la gentrificación, la privatización, la contaminación, el turismo, la movilidad, etc.

¿Por qué se va la gente de las ciudades? Porque la echan. ¿Por qué a pesar de ello parece que todo esté lleno? Porque la ciudad es movimiento. ¿Qué hacer con la representación cuando los visitantes son más importantes que los residentes? ¿Por qué las ciudades buscan la rentabilidad a toda costa? ¿Puede regularse el precio de la vivienda y lucharse contra el rentismo inmobiliario? ¿Puede abandonarse el cochismo sin perjudicar a la clase trabajadora? La democracia nació en las ciudades. ¿Morirá también en ellas?

El ciclo “El futuro que queremos” es una iniciativa de Fundación Telefónica dedicada a reflexionar sobre nuestro pasado y presente para diseñar el futuro. A lo largo de los próximos meses damos voz a diferentes pensadores, investigadores, intelectuales y científicos de multitud de ámbitos y disciplinas para que nos ayuden a buscar las claves que nos permitan responder a la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer hoy para construir el futuro que queremos?

Este evento fue interpretado a LSE, pudo seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #ElFuturoQueQueremos.

Ahora, el encuentro se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.

Jorge Dioni López @jorgedioni

Es licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y su carrera profesional abarca diarios (Sport, Marca y Metro), radio (Cadena SER, RNE y Ràdio Gràcia), revistas (Vanity Fair, GQ y El estado mental) y comunicación institucional (Alcatel-Lucent y Asociación de Clubes de Baloncesto). También, ha realizado tareas de corrección y edición para diversas instituciones.
En la actualidad, es profesor de lectura y escritura en la Escuela de Escritores, realiza tareas de comunicación corporativa para la agencia Dobleh y colabora con la revista La Marea.

Paula Ducay @ducayink

Graduada en Filosofía y Máster en Edición por la UAM. Desde niña ha cultivado pasión e interés por el mundo de los libros y contribuye profesionalmente a sus diversas ramas como escritora, editora y traductora. Es la prologuista de Cuentos escogidos, de Katherine Manseld (Debolsillo) y ha colaborado con las revistas Zenda y Marie Claire. Trabaja desde hace años el género del cuento en el Taller de Escritura Clara Obligado y está interesada en el potencial de la ficción para cambiar nuestra realidad.

Inés García @inesghernaez

Graduada en Filosofía por la UAM y en un Máster en Ética Aplicada por la UCM, cursa actualmente un Máster en gestión cultural e innovación social en la UCM. Nació en el Alto Valle del Cidacos, en Arnedillo (La Rioja) y parte de su familia reside en Ávila. Estas raíces rurales la han guiado en su investigación en temas de justicia espacial aplicada al estudio de la España despoblada. Con la firme convicción de que la cultura es clave para responder a las cuestiones sobre ruralidad, ha formado parte de grupos como el G30 y el G100.

En colaboración con:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/