Actividades El siglo de los videojuegos. Ciclo El Futuro que queremos
Actividades El siglo de los videojuegos. Ciclo El Futuro que queremos

Por qué los videojuegos son el fenómeno cultural más importante de nuestra era y por qué no te estás enterando. Un encuentro con Jorge Morla, Borja Vaz, Eduardo Saldaña y Berna González Harbour.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
30
May
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Por qué los videojuegos son el fenómeno cultural más importante de nuestra era y por qué no te estás enterando. Un encuentro con Jorge Morla, Borja Vaz, Eduardo Saldaña y Berna González Harbour.

Revive el evento:

Presentamos un encuentro con Borja Vaz y Jorge Morla, en el marco de nuestro ciclo “El futuro que queremos”, con motivo de la publicación de su ensayo El siglo de los videojuegos (Arpa editores, 2023), quienes estuvieron acompañados de Eduardo Saldaña, codirector de El Orden Mundial, y la periodista Berna G. Harbour.

Un total de 3.000 millones de personas juegan a videojuegos en todo el mundo y, sin embargo, no sabemos nada de esta industria que mueve masas, que tiene tanto impacto sobre las nuevas generaciones y que genera más dinero que el sector del cine y la música juntos.

¿Por qué los videojuegos son el objeto cultural más importante del siglo XXI? ¿Por qué no lo sabe el gran público? ¿Qué relación hay entre Arabia Saudí y Nintendo? ¿Qué influencia tiene China en el discurso digital?

Borja Vaz y Jorge Morla, periodistas críticos de videojuegos y especialistas en el mundo digital, respondieron a estas preguntas y más. Trataron de explicarnos por qué el futuro se parecerá a un videojuego, cómo sus adaptaciones terminarán absorbiendo la cultura popular y qué implicaciones políticas y financieras esconde su industria.

El ciclo “El futuro que queremos” es una iniciativa de Fundación Telefónica dedicada a reflexionar sobre nuestro pasado y presente para diseñar el futuro. Damos voz a diferentes pensadores, investigadores, intelectuales y científicos de multitud de ámbitos y disciplinas para que nos ayuden a buscar las claves que nos permitan responder a la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer hoy para construir el futuro que queremos?

Este evento fue interpretado a LSE, pudo seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #ElFuturoQueQueremos.

Posteriormente, el encuentro se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.

Borja Vaz

Es crítico de videojuegos de El Cultural y autor del blog «Homo Ludens». Es profesor de Diseño de Videojuegos en varias universidades. Fue director del I Congreso Madrid Games Week, asesor de la exposición «Game On» y comisario de actividades de la exposición «Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente» de Fundación La Caixa. En 2021 publicó la novela Viajeros de un Mar de Nubes.

Jorge Morla

Es redactor de El País. Creó el blog «1UP» en 2016 y, desde entonces, se ocupa también de la información sobre videojuegos del periódico; además, ejerce de divulgador cultural en charlas y exposiciones. Desde 2021 también es columnista sobre cultura digital en Babelia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y máster de Periodismo El País-UAM.

Foto Alex Onciu

Eduardo Saldaña

Codirector de “El Orden Mundial en el S.XXI”, un medio de análisis en español que apuesta por la divulgación y por nuevas fórmulas para explicar la realidad internacional. A través de análisis y el uso de cartografía adaptan la complejidad del mundo para hacerla más accesible al gran público. En un momento de sobreinformación la calma, el análisis y el contexto se vuelven más importantes que nunca como forma de hacer frente a la inmediatez informativa.

Berna González Harbour

Escritora de novela negra, es también periodista, subdirectora de El País, analista política y colaboradora de Hoy por Hoy, en la Cadena SER. Ha sido editora de Babelia, enviada especial a numerosos países en conflicto, responsable de Internacional, de Sociedad y de numerosas áreas del mismo periódico. Fue corresponsal de El Periódico de Catalunya en Moscú. En la actualidad conduce el programa de libros «¿Qué estás leyendo?» y firma una columna semanal en El País.

En colaboración con:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/