Encuentros Zenda Libros: ¿Es posible una IA que escriba como un autor de novelas?
¿Puede la inteligencia artificial escribir como Arturo Pérez-Reverte? ¿O como Karina Sainz Borgo? Lo descubrimos en un diálogo sobre literatura y tecnología.
¿Puede la inteligencia artificial escribir como Arturo Pérez-Reverte? ¿O como Karina Sainz Borgo? Lo descubrimos en un diálogo sobre literatura y tecnología.
Con motivo de la exposición #CuriosidadRadical, recibimos en nuestro auditorio a Mario Tascón, especialista en medios digitales y redes sociales, en visualización, periodismo de datos y nuevas narrativas. Tascón nos mostrará las diferentes proyecciones cartográficas que se han realizado a lo largo de la historia.
Esta segunda sesión del ciclo sobre Educación 4.0, se introducirá la práctica y teoría sobre la programación básica de mundos virtuales orientados a la educación a través de Realidad Virtual.
Nuestro pódcast de moda vuelve al auditorio para hacer ¡Hitchcock Vol. 2! Con la Rebeca puesta.
Inauguramos la primera muestra del artista francés en España, con un recorrido por su universo creativo a través de siete instalaciones audiovisuales que combinan el dominio de la programación digital con una visión sumamente poética y profunda de la naturaleza.
Presentamos la primera exposición del artista en España, con un recorrido por su universo creativo a través de siete instalaciones audiovisuales que combinan el dominio de la programación digital con una visión poética y profunda de la naturaleza.
Con motivo del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, acogemos un encuentro online en torno a la publicación de ‘A hombros de gigantas’ (Next Door). Un poemario de scikus (science haikus) que busca despertar en el lector la misma curiosidad que hizo de las científicas a las que rinde homenaje, valientes pioneras en sus respectivas disciplinas.
Los escritores José Ovejero y Marta Sanz comparten impresiones sobre la naturaleza, con motivo de la publicación de la nueva novela de Ovejero: 'Humo'.
Gracias a la colaboración de la Academia de Televisión, celebramos un encuentro en torno a una parte del mundo audiovisual muchas veces desconocida pero que ha cosechado éxitos internacionales: la televisión infantil.
Un homenaje a David Gistau a través del libro que nos devuelve la voz de un escritor y periodista brillante, impredecible, libre. ¡Síguelo en streaming!
Acogemos en nuestro auditorio un encuentro entre los escritores Manuel Jabois y Lara Moreno, con motivo de la publicación del nuevo trabajo de Jabois “Miss Marte” (ed. Alfaguara).
Para niños de entre 8 y 12 años. En este taller conoceremos las novedosas ideas de Fuller a través de las propuestas que realizó y éstas nos servirán de inspiración para construir la casa del futuro.
#EspacioMadresfera vuelve a nuestro auditorio para hablarnos sobre cómo la innovación, la tecnología o la neurociencia han irrumpido en las aulas y en las coordenadas pedagógicas, pero no siempre a la luz de la evidencia científica.
En esta dinámica nos pondremos en la piel de distintos agentes de cambio de una gran ciudad y debatiremos soluciones para hacer del planeta Tierra un lugar mejor para la humanidad.
¡Tercer laboratorio de Educación 4.0! Aprendemos cómo aplicar la Realidad Aumentada en el aula en una introducción a la programación básica de un aplicativo RA para Smartphones.
Con motivo de la exposición #PaisajesDeLuz, presentamos un encuentro con prestigiosas expertas en arte y diseño actual, dedicado a reflexionar sobre la delgada línea entre el arte y el diseño.
Hablamos con Paloma Llaneza y Laura Fauqueur de la revolución de la simplificación del lenguaje legal, del diseño como palanca de visualización y claridad, y de los proyectos de legal design que se están desarrollando en todo el mundo.
La nueva obra de Juan Gabriel Vásquez, uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea en español, narra la historia de la familia del cineasta Sergio Cabrera, que recorre el siglo XX y tres continentes.