Hemos estrenado año y retomado nuestro ciclo más familiar con un contenido de plena actualidad: hemos puesto la educación, y las decisiones y estrategias que se toman con ánimo pedagógico bajo la lupa de la tan necesaria evidencia científica.
Tras hablar en ediciones anteriores sobre el desafío educativo al que nos enfrentamos en el contexto actual, hemos querido seguir profundizando en la educación y el aprendizaje como procesos y resultado de su tiempo. ¿Qué sabemos desde las familias de la manera en la que aprenden nuestros hijos? ¿Se usan las mismas estrategias que antes y por qué y cómo van evolucionando?
En este encuentro, hemos hablado sobre cómo la innovación, la tecnología o la neurociencia han irrumpido en las aulas y en las coordenadas pedagógicas desde hace décadas pero no siempre a la luz de la evidencia científica, dando lugar, en ocasiones, a “neuromitos” ampliamente aceptados y estrategias con más marketing que resultados que aún, a día de hoy, está costando desterrar.
Para este podcast en directo, presentado por Mónica de la Fuente y José David Delpueyo “Sunne”, hemos contado en Espacio con Ángela Monasor, divulgadora científica y responsable del Programa de Fomento del Pensamiento Crítico y toma de decisiones basada en la evidencia, dentro de la Unidad de Educación del Departamento de Cultura Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Además hemos conectado en directo con el profesor y divulgador Albert Reverter, creador de la web ‘El Mcguffin Educativo’, con el que denuncia las pseudociencias en el sector educativo.
Mientras se desarrollaba el encuentro, el equipo de educadores de Espacio ha realizado talleres infantiles en grupos reducidos y con todas las medidas de seguridad e higiene, donde han aprendido sobre el visionario Buckminster Fuller, cuya exposición #CuriosidadRadical puede visitarse en la tercera planta hasta el 14 de marzo.
Este evento ha sido interpretado a LSE, se ha podido seguir en streaming en nuestra web y en redes con #EspacioMadresfera. Posteriormente, se puede disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.