En la mente de una familia americana. Encuentro con Robert Kolker
Robert Kolker charla junto al periodista Nacho Carretero con motivo de su libro 'Los chicos de Hidden Valley Road', la tragedia de una familia devorada por la esquizofrenia.
Robert Kolker charla junto al periodista Nacho Carretero con motivo de su libro 'Los chicos de Hidden Valley Road', la tragedia de una familia devorada por la esquizofrenia.
Abordamos el trabajo de Luis Díez del Corral 'La función del mito clásico en la literatura contemporánea'. Una obra sobre cómo nos contamos hoy gracias a cómo se contaban quienes nos precedieron desde hace miles de años.
Continuamos nuestro foro 'Repensando el mañana' analizando la letra pequeña de la digitalización de nuestras carteras. Con motivo de la publicación del ensayo “Cloudmoney” (Debate), acogimos a su autor, Brett Scott, quien conversó con la periodista Marta Peirano.
Celebramos la tercera edición de las Jornadas Yo No Renuncio. En esta ocasión, el evento abordará un nuevo enfoque para llamar a los hombres a la acción porque la conciliación “sí es cosa de hombres”.
El contexto educativo atraviesa una etapa de grandes cambios. Por ello, el ciclo Paréntesis propone crear ese espacio de reflexión para introducir nuevos conceptos y resignificar otros.
En la América de los años 50, cuatro huérfanos realizan un emocionante viaje. El escritor norteamericano Amor Towles nos presenta 'La autopista Lincoln', una novela sobre la heroicidad y el viaje como experiencia y ceremonia de paso.
En este encuentro, jugamos a desvelar la historia de genios, embaucadores, caraduras y oportunistas para descubrir que nada es lo que parece, ni lo que creemos saber es lo que sucedió
¿Hasta dónde llegamos por cuidar de nuestros hijos e hijas? ¡Retomamos el ciclo 'Espacio Madresfera'! En un encuentro con la periodista Carolina Denia, el abogado Borja Adsuara y el mediador familiar Alejandro Rodrigo.
Ambientada en Sudáfrica y narrada a lo largo de cuatro décadas, la novela explora las relaciones y conflictos entre los diferentes miembros de una familia blanca durante momentos previos y posteriores a la abolición del apartheid.
La conversación es la fábrica de ideas más extraordinaria y potente que tenemos a nuestro alcance para transformarnos. Hoy en día está más presente que nunca y en todo tipo de formatos.
¿Y si en los cuentos, la naturaleza o la música se encontrase el futuro de la educación? En esta sesión echamos la vista atrás para reflexionar sobre qué elementos del pasado deben ser rescatados para la educación del futuro
Con motivo de la exposición 'Creación en Movimiento: Ferrovial bajo la mirada de José Manuel Ballester', hemos acogido la celebración de los Premios del concurso fotográfico online #UrbanPeek.
Acogemos en nuestro espacio la presentación del 'NASA International Spaceapps Challenge', el hackathon más grande del mundo. En él se dan cita más de 30.000 personas de todo el planeta: científicos, desarrolladores, diseñadores, comunicadores, creativos, makers… para resolver por equipos los retos que plantean los científicos y los ingenieros de la NASA.
El autor comparte con Raquel Peláez y con los asistentes cómo ha sido el proceso creativo de esta nueva novela.
Ángel Martín e Inés Martín Rodrigo ponen sobre la mesa cómo se viven y perciben los problemas mentales en nuestra sociedad, y de qué manera la lectura puede resultar terapéutica.
Rodrigo Cortés vuelve a las librerías con 'Verbolario', el diccionario que esquiva el significado común de las palabras para tratar de alcanzar el verdadero; que es, casi siempre, el opuesto. El escritor nos acompañará en nuestro auditorio en la presentación de este último trabajo junto a Javier Cansado, Juan Gómez-Jurado y Arturo González-Campos.
El escritor Juan Manuel de Prada ha presentado en nuestro auditorio su libro 'El derecho a soñar' (Espasa, 2022), sobre la vida y obra de la escritora catalana Ana María Martínez Sagi (1907-2000) y que él mismo ha calificado como «la obra de mi vida».
Juan Gómez-Jurado, Javier Cansado, Arturo González-Campos y Rodrigo Cortés se reúnen para hablar de viñetas, historias y genios en un programa dedicado a Will Eisner.