Actividades Ángel Martín e Inés Martín Rodrigo, por la salud mental
Actividades Ángel Martín e Inés Martín Rodrigo, por la salud mental
angel-ines

Ángel Martín e Inés Martín Rodrigo ponen sobre la mesa cómo se viven y perciben los problemas mentales en nuestra sociedad, y de qué manera la lectura puede resultar terapéutica.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
07
Oct
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Ángel Martín e Inés Martín Rodrigo ponen sobre la mesa cómo se viven y perciben los problemas mentales en nuestra sociedad, y de qué manera la lectura puede resultar terapéutica.

Revive el evento:

Nos sumamos a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental en colaboración con Planeta de Libros para visibilizar y reivindicar la importancia de la cultura (en este caso, los libros) para el bienestar emocional.

Si bien la Organización Mundial de la Salud ya declaró hace unos años que la cultura y las actividades creativas eran una gran ayuda en enfermedades como la depresión y la ansiedad, la pandemia mundial vivida en 2020 y 2021 nos terminó de confirmar que nada como el arte o la literatura para mejorar la salud mental de las personas.

La conversación entre Ángel Martín e Inés Martín Rodrigo puso sobre la mesa cuestiones relativas a cómo se viven y perciben los problemas mentales en nuestra sociedad, la necesidad de eliminar los tabúes y tomar conciencia de nuestra propia vulnerabilidad y también sobre cómo, y de qué manera, la lectura y los libros pueden resultar terapéuticos en muchas de esas situaciones.

Este encuentro fue interpretado a LSE, se pudo seguir en streaming en abierto en esta web y en redes con los hashtags #LibreríasDeGuardia y #DíaMundialDeLaSaludMental.

Ya se puede disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.

" >
Ángel Martín e Inés Martín Rodrigo, por la salud mental

Ángel Martín e Inés Martín Rodrigo ponen sobre la mesa cómo se viven los problemas mentales en nuestra sociedad. Necesitamos eliminar los tabúes y tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad. Nos cuentan también cómo los libros pueden resultar terapéuticos. Más información

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

Ángel Martín (@angelmartin_nc)

Presentador, monologuista, guionista, actor, músico, streamer, está considerado uno de los humoristas más prestigiosos de nuestro país. Empezó su carrera en Paramount Comedy como cómico de stand-up, faceta que sigue manteniendo en activo. Además de participar en varios programas televisivos como ‘Noche sin tregua’ o ‘La noche con Fuentes y Cía’, fue guionista de la serie popular ‘Siete vidas’.

Su salto a la fama se produjo, en gran parte, gracias al éxito arrollador del programa ‘Sé lo que hicisteis’ (La Sexta), que presentaba junto con Patricia Conde. Poco después, presentó el programa de divulgación científica ‘Órbita Laika’ en La 2. Más tarde volvió a la televisión para presentar ‘WifiLeaks’, otra vez de la mano de su compañera Patricia Conde, con la que repitió en ‘Dar cera, pulir #0’, ambos en Movistar+.

En 2020 arrancó el pódcast ‘Misterios cotidianos’, junto con José Lozano, y comenzó a subir en su perfil de Twitter el ‘Informativo matinal para ahorrar tiempo’, donde día a día recoge las principales noticias en un tono humorístico y desenfadado. Sus vídeos han llegado a alcanzar el millón de visitas diario. ‘Por si las voces’ vuelven es su primer libro.

Inés Martín Rodrigo (@imartinrodrigo)

Periodista y escritora. Su novela ‘Las formas del querer’ fue galardonada con el Premio Nadal 2022. Durante catorce años, trabajó en el área de Cultura del periódico ABC y en la actualidad forma parte del equipo del suplemento literario ‘abril’, del grupo Prensa Ibérica, y es colaboradora de ‘El Ojo Crítico’, el programa cultural de RNE. Es autora de la ficción biográfica ‘Azules son las horas’ (2016), la antología de entrevistas a escritoras ‘Una habitación compartida’ (2020) y el cuento infantil ‘Giselle’ (2020), basado en el ballet del mismo nombre. Ha prologado obras de autores como David Foster Wallace, Virginia Woolf o Carmen Laforet.

  • Angel-Martin-Ines

    Imágenes del evento

  • Angel-Martin-Ines

    Imágenes del evento

  • Angel-Martin-Ines

    Imágenes del evento

  • Angel-Martin-Ines

    Imágenes del evento

  • Angel-Martin-Ines

    Imágenes del evento

  • Angel-Martin-Ines

    Imágenes del evento

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/