Hay Vida en Martes: Supernovas, mujeres y ciencia ficción
Hemos dedicado la primera edición del ciclo Hay vida en martes a iluminar la presencia, historia y representación de las mujeres en la ciencia ficción.
Hemos dedicado la primera edición del ciclo Hay vida en martes a iluminar la presencia, historia y representación de las mujeres en la ciencia ficción.
Con motivo de la publicación de su último disco, nos ha visitado el director Pablo Heras-Casado, en un encuentro con Jorge Drexler en torno a la figura del compositor español Manuel de Falla.
En este taller aprenderemos a imaginar y crear paisajes sonoros que nos ayuden a experimentar doce obras de nueve artistas de la colección Telefónica desde una perspectiva sonora.
Con pata de palo y un parche en el ojo, han vuelto los Todopoderosos a nuestro auditorio para hablar de...¡piratas!
El objetivo de este taller es la demostración de diferentes métodos de escaneado 3D en alta resolución de obras de arte.
Nos ha acompañado en nuestro auditorio una de las voces económicas más solventes de nuestro país, que en su nuevo libro hace un repaso de lo que queda después de la gran crisis, anticipándose al mundo que viene.
"A pesar de todo lo que pasó, estoy aquí, sobrevivimos y lo estoy contando". Ita Bartuv, superviviente del Holocausto, ha hecho un recorrido por su vida y la de sus padres en Skopje, antigua Yugoslavia, durante la Segunda Guerra Mundial.
En el XI Foro de Industrias Culturales hemos conversado con creadoras/es, gestoras/es, pensadoras/es e intelectuales que trabajan diariamente en los ámbitos de la cultura y las nuevas tecnologías, de la mano de la periodista Ana García-Siñeriz y de Inma Ballesteros, Directora del Observatorio de Cultura de Fundación Alternativas.
Un encuentro entre autores y autoras que han hablado de la literatura como salvación y, sobre todo, de esa voz propia que une a toda una generación de escritores.
Descubre las estrategias de digitalización a través de su ejercicio y la estructura de los objetos 3D, base principal de todas las tecnologías empleadas para la creación de experiencias inmersivas.
El principal objetivo de este taller es que el participante sea capaz de dar una respuesta creativa a las preguntas planteadas en la muestra 'Intangibles' sobre el impacto de la revolución digital en la manera de mirar y experimentar el arte.
Hemos inaugurado una muestra que ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del videoartista, que ha evolucionado paralelamente al desarrollo de la tecnología del vídeo a lo largo de los últimos cuarenta años.
Hemos acogido en nuestro auditorio una conferencia del filósofo francés con motivo de su visita a España en colaboración con el Instituto de Empresa.
“Not a game” es el documental que muestra los secretos del mundo del gaming y los eSports.
Taller dirigido al público adulto. La idea de este taller surge a partir de una relación de paralelos y opuestos entre la obra de la artista Regina de Miguel y el creador Bill Viola. Principalmente el simbolismo de la tradición mitológica y ritualística, la exploración de los afectos y las emociones, los ritos de paso individuales y colectivos, los movimientos que conforman el axis mundi de nuestra existencia.
Hemos dedicado este programa de #VidaMartes a hablar de salud, redes sociales e influencers. De perfiles y canales que, sin prescripción médica o formación sanitaria adecuada, recomiendan fármacos.
Bienvenido míster... ¡Berlanga! Los Todopoderosos han vuelto a nuestro auditorio para un nuevo programa sobre el director español.
El objetivo de esta charla es mostrar de una forma divulgativa lo que sabemos (y lo mucho que aún ignoramos) sobre el origen de la vida. Imparte la charla: Carlos Briones. Científico Titular del CSIC. Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).