Fecha: 15 de octubre, 17 de diciembre de 2019 y 23 de enero 2020.
Horario: De 16:30 a 19:30
Duración del taller: 3 horas
Público al que va dirigido: a partir de 15 años
Aforo: máximo 15 personas
¿Cómo suena una obra pictórica? ¿Qué paisaje sonoro escuchaban los artistas mientras creaban una obra? ¿Cómo podemos representar o reinterpretar obras de arte a través de los sonidos?
En los tiempos actuales donde las imágenes están continuamente presentes y son la forma hegemónica de análisis e información, los sonidos pueden ofrecernos nuevas perspectivas a la hora de comprender y experimentar el arte.
En el taller Miradas Sonoras, trabajaremos con doce obras de nueve artistas de la colección Telefónica desde una perspectiva sonora. Aprenderemos a imaginar y crear paisajes sonoros que nos ayuden a experimentar cada obra desde la escucha, a través de técnicas de field recording, composición y edición de piezas sonoras.
Realizaremos también paseos sonoros recorriendo la exposición y escuchando un paisaje sonoro de cada obra creado por el artista y docente del taller José Venditti.
Imparte el taller: José Venditti
Compositor, artista sonoro y docente residente en Madrid. Gran parte de su trabajo artístico se centra en la investigación, experimentación y creación sonora y visual, interesado en las percepciones y la estética contemporáneas de la imagen y el sonido, los códigos y patrones de escucha y visión aprendidos que persisten hoy y los nuevos códigos que se están construyendo.
Ha presentado obras y otros proyectos en el el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Festival Internacional de arte sonoro de Montevideo (Uruguay), en el Museo de la Memoria de Montevideo (Uruguay), Heritage Space Hanoi (Vietnam), PlatoHedro Medellin (Colombia), La Semana Internacional de cine de Valladolid – SEMINCI- (España) o el Festival Intermediae DUAL CLUB (España).
Como compositor y músico, está interesado en entender las construcciones sociales musicales y enfrentarlas. José toca el saxofón e intenta trabajar con su sonido desde la deconstrucción de los patrones clásicos. También trabaja con grabaciones de campo, sintetizadores, micrófonos de contacto, software generativo, etc.
Ha auto-editado 2 EP’S, un LP colaborativo con el sello Autoplacer, un cassette con el sello de vanguardias sonoras Crystal Mine, y un álbum de estudio con el sello Audiotalaia.
Durante el año 2018 ha viajado alrededor del mundo visitando 17 países y más de 30 ciudades, y ha realizado conciertos a/v y performances en Tailandia, Taiwan, Malasia, Camboya, Vietnam, Irlanda, Inglaterra y España.