‘Contra la España vacía’. Sergio del Molino y Carlos Alsina
"Este ejercicio me lleva inevitablemente de vuelta a España, a qué diablos es este país y por qué es importante seguir doblando las esquinas del mapa”, Sergio del Molino.
"Este ejercicio me lleva inevitablemente de vuelta a España, a qué diablos es este país y por qué es importante seguir doblando las esquinas del mapa”, Sergio del Molino.
Presentamos 'Encuentros Telos', una iniciativa de Revista Telos en colaboración con la plataforma Talento para el Futuro. A lo largo de cuatro sesiones, debatiremos cómo la brecha intergeneracional existente entre jóvenes e instituciones, crece día a día y requiere de soluciones.
¿Podrá la tecnología acelerar y mejorar las competencias profesionales o traerá nuevas demandas que no podremos resolver con el actual modelo de aprendizaje y entrenamiento laboral? Continuamos con ‘Diseñando enlightED’, un nuevo espacio participativo para la reflexión y el diálogo.
Último programa de la temporada. Los Todopoderosos se van hasta septiembre y prometen que no hay vacaciones si no acaban la filmografía de Hitchcock.
Los escritores de literatura infantil y juvenil, Ledicia Costas y El Hematocrítico, nos acompañaran en este último Espacio Madresfera antes del parón veraniego.
La nueva realidad pospandémica nos obliga a redactar un nuevo contrato social, rehacer los lazos y eliminar las brechas. Presentamos la primera sesión de la serie de encuentros intergeneracionales organizados por Revista Telos en colaboración con la plataforma Talento para el Futuro.
A lo largo de esta sesión, hemos abordado cómo el desarrollo de las tecnologías de la información y del conocimiento ha trastocado los modelos de información y de transferencia del conocimiento. Continuamos con el segundo de los encuentros intergeneracionales realizados por Revista Telos en colaboración con Talento para el Futuro.
En la tercera sesión de encuentros intergeneracionales promovidos por la Revista Telos, reflexionamos sobre cómo el progreso tecnocientífico obliga a crear una nueva cultura, que solo será posible desarrollando nuevos modelos de educación y de formación basados en la innovación y el emprendimiento.
Acogemos en nuestro auditorio la cuarta y última sesión de los encuentros intergeneracionales que Revista Telos organiza en colaboración con la plataforma Talento para el Futuro. La última de estas sesiones ha estado centrada en la temática 'Acción ciudadana frente a la emergencia climática'.
En esta jornada analizamos tanto el rol de las empresas en el voluntariado como el último estudio Voluntare, realizado por la Universidad de Comillas.
Siempre desde el rigor, pero en el registro cercano que le caracteriza, el nuevo libro del divulgador científico José Manuel López Nicolás nos descubre la química, la física, las matemáticas o la tecnología que se esconden tras el deporte.
Nos acompañan en esta nueva sesión de Repensando el Mañana, dos figuras clave del urbanismo para hablar de las ciudades del siglo XXI, autores de: 'Diseñar el desorden. Experimentos y disrupciones en la ciudad'.
Nos acompaña el investigador y fundador del movimiento Time Well Spent, a propósito de la publicación en castellano de su trabajo 'Clics contra la humanidad' (Gatopardo ediciones).
Retomamos nuestra actividad presencial con un encuentro con el escritor Fernando Aramburu y la periodista Inés Martín Rodrigo, con motivo de la publicación de la nueva novela de Aramburu 'Los vencejos' (Tusquets Editores).
Recibimos en nuestro auditorio al cómico Joaquín Reyes en su estreno como novelista con la obra 'Subidón' (Blackie Books).
Cinco personas predestinadas a encontrarse por los caprichos del destino. Nos acompañan en nuestro auditorio la escritora Laura Riñón y la editora Cristina Pineda con motivo de la publicación del libro de la primera, 'Todo lo que fuimos' (Editorial Tres Hermanas).
Una cita #RepensandoElMañana en la que hemos presentado el nuevo libro de Richard Benjamins acompañado de Jaime García Cantero. Un volumen lleno de valiosos consejos para aquellas empresas que quieren enfocarse en los datos.
Presentamos un encuentro online con el psiquiatra norteamericano Robert Waldinger, director del estudio más importante de la ciencia sobre la felicidad humana.