FDSLive! #13: ‘El Ministerio del Tiempo’
En este nuevo encuentro, hablaremos con los creadores y protagonistas de la serie 'El Ministerio del Tiempo', sobre la nueva temporada de esta serie tan esperada.
En este nuevo encuentro, hablaremos con los creadores y protagonistas de la serie 'El Ministerio del Tiempo', sobre la nueva temporada de esta serie tan esperada.
En este primer Espacio Madresfera no confinado y en formato online, nos acercamos a los dilemas que afronta la educación en la situación actual y al panorama tan confuso que nos encontramos para continuar las clases durante estos meses.
Un nuevo encuentro vinculado al número 113 de la revista Telos, en el que hablaremos sobre cómo la Covid-19 ha obligado a dar el salto a la educación no presencial y a utilizar las redes sociales y las herramientas telemáticas al alcance para interactuar con los alumnos.
En este taller aprenderemos qué sabemos de los mundos que hemos encontrado, que posibilidades reales tenemos de encontrar marcadores que nos indiquen la presencia de vida en ellos y como nuestro mundo esta conectado con su entorno por medio de bombardeos de cometas y meteoros.
¿Cómo está afectando la crisis sanitaria a las diferentes regiones de Latinoamérica? Nos acercamos a su impacto en las agendas ecologistas y feministas de estos países y a los cambios que se están produciendo en el panorama editorial internacional.
Retomamos nuestro ciclo Tech & Society, programa realizado en colaboración de Aspen Institute España para hablar sobre el impacto de la economía de datos en la infancia.
En esta nueva charla de 'Repensando el mañana', hablaremos con la urbanista Martha Thorne y el arquitecto Carlo Ratti sobre la nueva configuración urbana que se está generando a raíz de la crisis sanitaria.
Diego Isabel la Moneda, director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social quien, junto con el director de la revista, Juan Zafra, conversan sobre si es posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Terminamos así la serie de encuentros relacionados con la presentación de #Telos113.
Un encuentro para reflexionar sobre las nuevas formas de consumo, distribución, comunicación y promoción, los intereses empresariales, los claroscuros de estos servicios y el futuro que le espera al audiovisual en el mundo poscovid-19.
Una conversación entre Guillemo Arriaga y Karina Sainz Borgo, moderados por Pepa Fernández, en una nueva cita de nuestro ciclo Repensando Latinoamérica.
Continuamos los encuentros 'Repensando el mañana' con una entrevista a la escritora Jia Tolentino sobre cómo el momento que atravesamos afecta a nuestra forma de comprender la realidad y nuestra propia identidad.
Los Todopoderosos vuelven a reunirse en nuestro auditorio virtual y avanzan hacia vuestra casa con los brazos extendidos y hambre de micrófono. Lentos, pero seguros. ¡Aquí los tenéis, devoradlos!
Presentamos la nueva novela del escritor, la décima dentro de la serie de Bevilacqua. Un relato desde la ficción del conflicto alimentado durante medio siglo por la actividad terrorista de ETA.
¿Cómo se relacionan transformación digital y crecimiento económico en la actualidad? Una mesa redonda entre expertos, al hilo del nuevo número de la revista Política Exterior.
Presentamos un nuevo encuentro con el escritor suizo Joël Dicker con motivo de la publicación de su novela 'El enigma de la habitación 622'. El autor conversará con Carlos Zanón en un encuentro moderado por la editora María Fasce.
En esta actividad usamos las tablets para diseñar los patrones que nos permitirán crear un instrumento musical en 3D.
La actriz y escritora chilena Nona Fernández y el escritor colombiano Héctor Abad analizan la situación en sus países de origen, acompañados por el poeta y periodista Antonio Lucas.
¡Celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI desde la ciencia! Y lo hacemos conociendo más de cerca la figura de Pío Del Río Hortega, protagonista de la nueva publicación de la periodista y divulgadora científica Elena Lázaro.