Días Nórdicos 2018: Da Bartali Crew y BirdPeople
Espacio Fundación Telefónica acoge por quinto año consecutivo el festival Días Nórdicos, participando en la programación de este encuentro anual con la cultura nórdica.
Espacio Fundación Telefónica acoge por quinto año consecutivo el festival Días Nórdicos, participando en la programación de este encuentro anual con la cultura nórdica.
¿Los algoritmos favorecen la igualdad de oportunidades? ¿Tienen cabida en un sistema democrático? ¿Perpetúan las desigualdades? Cathy O’Neil, doctora en matemáticas por la Universidad de Harvard y autora del libro ‘Armas de destrucción matemática‘, ha respondido a estas preguntas en una nueva sesión del ciclo Tech & Society.
Inaguramos la exposición 'Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia' con una charla en el auditorio a cargo de la comisaria, Claudia Giannetti; el profesor de Investigación del CSIC, Ramón López de Mántaras y con el escritor Rodrigo Fresán.
Tomando como punto de partida '2001: Una odisea del espacio' de Stanley Kubrick, esta exposición nos invita a un viaje por los orígenes, el presente y el futuro de la inteligencia humana y de uno de sus proyectos más ambiciosos: la inteligencia artificial.
¿Quieres un retrato (hecho por un) robot? Reserva tu entrada y participa en la pieza 'Human Study #1' del artista Patrick Tresset en la planta 4. La actividad es gratuita.
¿Te apuntas a que midamos tu grado de empatía con otra persona a través de tus ondas cerebrales? Si tienes más de 18 años, reserva tu entrada y participa en la pieza 'Mutual Wave Machine' en la planta 4. La actividad es gratuita.
Este este taller los más jóvenes aprenderán la programación básica de un robot humanoide y desarrollarán un pequeño 'sketch' teatral.
Los participantes conocerán las diferentes partes de las que está compuesto un dron, aprenderán a montarlo y a pilotarlo.
Recibimos en nuestro auditorio a Deepak Daswani; ingeniero, hacker, experto en ciberseguridad y autor del libro: La amenaza hacker. Con él analizaremos en detalle los riesgos a los que estamos expuestos.
Un encuentro para hablar de la relación de las mujeres con las máquinas desde una perspectiva de género.
Lydia Cacho ha presentado en nuestro auditorio su libro 'Ellos hablan'.
Tres jornadas -8, 12 y 13 de noviembre de 2018- en las que reflexionamos de manera transversal sobre los usos de la tecnología y su impacto en nuestros valores como sociedad, así como su relación con otros asuntos de actualidad, como son el cambio climático, la esperanza de vida o las nuevas relaciones laborales y la economía.
Espacio Fundación Telefónica acoge el legado de más de un siglo de actividad divulgativa y exploradora de National Geographic a través de esta muestra con objetos icónicos, fotografías, mapas y vídeos, algunos inéditos en España.
“En el futuro, estar desconectado va a ser un lujo". Esta ha sido una de las reflexiones de Gerd Leonhard y Erling Kagge en la presentación del 'Foro de la Cultura'
Los Todopoderosos, con ajos y estacas preparadas, han dedicado este programa a los vampiros.
Hemos recibido en nuestro auditorio al experto y creador del software libre Richard Stallman, quien ha hablado sobre las metas y la filosofía de este movimiento.
Presentamos en nuestro auditorio una sesión de diálogos sobre temas de actualidad: 'Ciencia para vencer las leyes del tiempo' y 'Voces para otras alternativas al modelo imperante'.
¿Puede un robot combatir la tristeza? ¿Es posible mejorar la calidad de vida de pacientes con ansiedad u otras dolencias con ésta tecnología? El uso de robots terapéuticos promete revolucionar el sector de la medicina. Uno de los protagonistas de este cambio es Nuka, el “robot foca”.