La narrativa en videojuegos, o cómo contar historias a través del píxel
Esta conferencia-taller busca acercar el fenómeno de la narrativa en videojuegos de una forma amena y didáctica.
Esta conferencia-taller busca acercar el fenómeno de la narrativa en videojuegos de una forma amena y didáctica.
Un taller en el que toda la familia se divertirá al convertirse en los jugadores y personajes de un videojuego en vivo en el que esquivar obstáculos, recoger puntos y evitar que nos eliminen los malos.
En este taller los participantes aprenderán a usar de modo creativo la tablet. En él explorarán las APP disponibles para programar y planteamos un proyecto para realizar en clase solo con software.
¿Cómo ha impactado la revolución digital en la manera de mirar, experimentar y crear arte? Sobre ello profundizamos en este taller impartido por Mateo Mate.
Las empresas del mundo del videojuego recaban mucha información sobre los usuarios: no solo de hábitos y estadísticas de juego, sino también otros datos que tal vez no sean tan evidentes.
Ana Duato e Imanol Arias, junto con Ignacio del Moral, guionista, han venido a Fuera de Series Live a hablarnos de su serie. Porque es SU serie. Y la nuestra. La de todos.
En este taller vamos a interactuar con las experiencias de la exposición 'Intangibles' para averiguar cómo la tecnología puede ayudarnos a experimentar el arte.
La historia real de un hombre que encontró la forma de superar la tragedia y construir una nueva vida.
Nos ha acompañado en nuestro auditorio Stéphane Levallois, uno de los grandes creadores de fantasía y ciencia ficción del siglo XXI.
Un nuevo número de la revista Telos, enfocado a la forma en que humanidades se enfrentan a un paradigma cultural marcado por la incorporación constante de la tecnología.
Un ejercicio de análisis para conocer cómo la tecnología, que está transformando nuestra sociedad, también está transformando el arte. *El taller consta de dos sesiones que tendrán lugar en dos días consecutivos.
Reanudamos nuestros ‘Talleres de tecnologías creativas’ en formato vídeo tutoriales para acercar a nuestros participantes a disciplinas como la programación, la electrónica o la robótica de una forma divertida e innovadora. ¡Sin registro previo!
Hemos dedicado la primera edición del ciclo Hay vida en martes a iluminar la presencia, historia y representación de las mujeres en la ciencia ficción.
Con motivo de la publicación de su último disco, nos ha visitado el director Pablo Heras-Casado, en un encuentro con Jorge Drexler en torno a la figura del compositor español Manuel de Falla.
En este taller aprenderemos a imaginar y crear paisajes sonoros que nos ayuden a experimentar doce obras de nueve artistas de la colección Telefónica desde una perspectiva sonora.
Con pata de palo y un parche en el ojo, han vuelto los Todopoderosos a nuestro auditorio para hablar de...¡piratas!
El objetivo de este taller es la demostración de diferentes métodos de escaneado 3D en alta resolución de obras de arte.