‘Lo que más me gusta son los monstruos’. Encuentro con Emil Ferris
La autora norteamericana visita por primera vez España para celebrar un encuentro en nuestro auditorio gracias a la colaboración de Penguin Random House.
La autora norteamericana visita por primera vez España para celebrar un encuentro en nuestro auditorio gracias a la colaboración de Penguin Random House.
Un encuentro en el que se reflexionará sobre las claves para la educación del futuro y sobre cómo pueden adaptarse las escuelas de la mano de grandes profesionales del sector.
"Es necesario que la literatura hable de los conflictos de nuestra sociedad". Hemos presentado la nueva obra de Fernando Marías, un libro dirigido a los jóvenes y comprometido con la igualdad real entre hombres y mujeres.
Este taller muestra cómo ha evolucionado la visión de la tercera dimensión en la cartografía y la representación del terreno a lo largo de los años
Una manera distinta de aproximarse a nuestros antepasados y de descubrir las lecciones que han dejado para nuestro tiempo.
Conferencia de Markus Reindel, catedrático de arqueología especializado en Nasca y colaborador en nuestra exposición #EspacioNasca, sobre los geoglifos de esta antigua cultura de la costa sur de Perú.
Todo el mundo sabe que la misión del Apolo 11 fue un éxito, pero pocos conocen el papel que España y, en concreto, Telefónica desempeñaron en este logro. Te lo contamos en nuestra nueva exposición en pequeño formato.
Aprovecharemos la exposición 'La mirada que escucha' de Carlinhos Brown para entender las relaciones entre pintura y música.
La revista Telos, que edita Fundación Telefónica, se llevó el premio al Mejor Medio de Comunicación en la categoría de Estrategia Digital en los Premios de Internet 2019.
La economista y presentadora ha visitado nuestro auditorio para presentar su nuevo libro, 'Necroeconomía', que nos acerca la realidad económica con ejemplos del día a día y su característico estilo irónico y mordaz.
Hemos convertido nuestro auditorio en una fábrica de jabones, un juego peligroso, una caja sospechosa, una casa de cartas, una habitación del pánico...
El próximo sábado 18 de mayo los jóvenes escritores finalistas del 'IV Certamen de Relatos de Terror 2000 Románticos' serán los protagonistas y relatarán sus historias ante el jurado y todo el público asistente.
En este nuevo encuentro de nuestro ciclo Tech & Society, debatimos con José Manuel Alonso sobre la vigencia de los valores que sustentaban la web en sus orígenes, en qué se ha convertido y cómo rediseñarla en el futuro. ¿Podría un contrato social paliar los riesgos a los que estamos sometidos en la web?
Este 'Hay Vida en Martes' celebramos el 80 aniversario de Batman con Luis Alberto de Cuenca, Fernando Blanco, Aneke Murillenem, Porexpan y Asier Mensuro.
En el siglo XXI, el poder mundial reside en el dominio de la tecnología y la ciencia, de ahí el empeño de las grandes potencias mundiales en el desarrollo de estos campos. Sin embargo, es necesario ser conscientes de los riesgos que conlleva esta transformación.
¿Qué es lo que realmente nos preocupa a los que educamos en tiempos de Internet? ¿Tiempo de pantalla, adicción, distracción, contenidos inadecuados, sobreexposición, impacto sobre aprendizaje, relaciones desvirtuadas? En este encuentro, reflexionamos sobre todos estos temas junto a un completo grupo de expertos.
Isabel Allende ha visitado nuestro auditorio con motivo de la publicación de su nueva novela 'Largo pétalo de mar' (Plaza & Janés).
Diez de las voces femeninas con mayor peso en la actualidad literaria han compartido su visión de lo que ha pasado en los últimos tiempos y de cómo ha cambiado nuestra manera de nombrar las cosas y de fijarnos en la cotidianidad.