Curiosidad Radical. En la Órbita de Buckminster Fuller

“Mis ideas emergen por emergencia. Cuando la desesperación las hace necesarias, son aceptadas”

Presentamos un viaje en torno a la figura del diseñador, arquitecto, pensador, filósofo y visionario norteamericano Richard Buckminster Fuller. E invitamos a repensar el futuro e imaginar un mundo guiado por principios más sostenibles. 

Foro Tendencias 2021

Acogemos la tercera edición de este foro, cuyo objetivo es analizar las tendencias geopolíticas y económicas del 2021 junto a algunas de las voces más relevantes del panorama empresarial de nuestro país, académicos y periodistas de reconocido prestigio.

Todopoderosos: Berlanga. Segunda parte

No hubo manera en el anterior programa de que nuestros Todopoderosos pasasen de las primeras películas del gran director español. ¡Y es que hay que darle a cada una el tiempo que necesita!

Ciclo ‘Pensando en digital’

Una serie de talleres orientados a docentes y alumnos, en los que trataremos las grandes preguntas que surgen cuando hablamos de tecnología, desde las nuevas identidades que creamos en la red hasta los riesgos derivados de su uso inconsciente.

Espacio Madresfera: hablemos de crianza en positivo

¡Espacio Madresfera ha vuelto! Y lo ha hecho para hablarnos, en formato online y con mucho humor, de cómo afrontar con la mejor actitud posible la tarea más complicada del mundo: la de educar.

El mito del algoritmo

Recibimos en nuestro auditorio a Richard Benjamins e Idoia Salazar autores de “El mito del algoritmo”, un didáctico ensayo sobre todo el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial, pero también sobre cuales son sus limitaciones.

Nave espacial Tierra: entre la Sinergia y el Colapso

¿Qué ha sucedido en el medio siglo que ha pasado desde los últimos trabajos de Buckminster Fuller? Algunas de sus ideas siguen vigentes: la sinergética, la efimeralización... De nosotros depende siempre hacer que se cumplan las mejores profecías de Bucky o no.

‘El síndrome Woody Allen’

Volvemos, una vez más, al debate sobre las redes sociales y la opinión pública, aprovechando la publicación del libro 'El síndrome Woody Allen. Por qué Woody Allen ha pasado de ser inocente a culpable en diez años'.

Siguiendo los pasos de Fuller

Un taller para conocer un poco más las maravillosas estructuras que desarrolló Fuller, de una resistencia incomparable y utilizando materiales naturales.

Fuller 360. Un juego para repensar el mundo (Digital)

En este taller en digital nos pondremos en la piel de distintos agentes de cambio de una gran ciudad y debatiremos soluciones para hacer del planeta Tierra un lugar mejor para la humanidad.

Tech & Society: Manuel Cebrián

Un encuentro más del ciclo Tech & Society en el que hablamos con Manuel Cebrián, investigador jefe en el Instituto Max Plank para el Desarrollo Humano, sobre los procesos de movilización social a través de redes sociales y otras tecnologías.

25 años del Teléfono Dorado

Celebramos un encuentro con el padre Ángel García Rodríguez, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, Ana María Brea, directora del 'Teléfono Dorado', Carlos Palacios, responsable de Voluntarios de Telefónica y María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España.

Patios Vivos para renaturalizar la escuela

Un taller impartido por la docente, asesora y ponente internacional Heike Freire, dirigido a todo aquel que desee implicarse en procesos de transformación y/o de diseño de espacios educativos al aire libre.

Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.