La reconstrucción de las ideas
Una charla para mostrar los caminos de ida y vuelta en la reconstrucción de la realidad a través de lo digital, a través del desarrollo en tiempo real de un avatar.
Una charla para mostrar los caminos de ida y vuelta en la reconstrucción de la realidad a través de lo digital, a través del desarrollo en tiempo real de un avatar.
¿Qué hay más allá de las ciudades-inteligentes? ¿Qué capacidad tienen los Gobiernos locales de desarrollar un nuevo modelo? Nos ha respondido a estas y otras preguntas Jennifer Bradley, la directora del Center for Urban Innovation de The Aspen Institute.
Presentamos en esta jornada los principales datos del informe "Jóvenes, ocio y TIC. Una mirada a la estructura vital de la juventud desde los referentes del tiempo libre y las tecnologías", en colaboración con El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad.
El taller se centra en la comprensión de diferentes técnicas de captura de la realidad y su incorporación al mundo digital.
Los activos intangibles son característicos de la economía del conocimiento. Presentamos en nuestro auditorio el nuevo informe sobre la economía intangible en España, un estudio realizado por la Fundación Cotec y el Insituto Valenciano de Investigación Económica, IVIE.
Lanzamos junto al grupo de música Despistaos y Warner Music España la campaña #TodosSomosDespistaos, que busca concienciar sobre la importancia de desarrollar los talentos y vocaciones de los niños y adolescentes.
¿Por qué no hablar de una familia a través de sus navidades? ¿Acaso se os ocurre una manera mejor? Pau, Nerea Barros y Elena Anaya, creador y dos de las estrellas de 'Días de Navidad', son los invitados del noveno Fuera de Series Live.
Os proponemos un juego en familia, donde mayores y pequeños aprendan unos de otros jugando a uno de los juegos más famosos de la actualidad, el 'Fornite', pero de una forma diferente.
En este taller se exploran los lenguajes de programación con una interfaz física basada en bloques de madera grabados con colores.
Acogemos la gala de la segunda edición de los Premios Fundación Telefónica al Voluntariado, en la que conoceremos las iniciativas solidarias más inspiradoras del país de la mano del Mago More.
Recibimos al profesor Jose Manuel López Nicolás para conocer su nuevo libro, un viaje por la ciencia de nuestra vida cotidiana con el tono divertido y desenfadado que le caracteriza.
¿Somos conscientes de la gran disrupción que supone la inteligencia artificial? Una jornada para observar de cerca el potencial y a la vez los retos que plantea esta tecnología.
Presentamos este libro que describe la transformación de Telefónica durante las nueve décadas de existencia de este edificio, de 1929 a 2019, símbolo del espíritu de innovación y transformación tecnológica.
Presentamos Consent Commons, una iniciativa que nace de la necesidad de facilitar la comprensión y la transparencia de los documentos legales para las personas.
Una masterclass para descubrir las particularidades del diseño de juegos en primera persona, observando cómo las reglas que conocíamos hasta ahora tienen que evolucionar para adaptarse al nuevo contexto y analizando ejemplos prácticos.
En este taller desvelaremos cómo las mujeres son representadas negativamente en los videojuegos y cómo eso impacta en la sociedad, subvertiremos los estereotipos machistas y también descubriremos ejemplos no sexistas y positivos.
El videojuego y el arte pueden ser extraordinarias armas para fomentar la educación crítica. Hemos hablado de ello con algunos de los expertos más destacados de estas áreas.
Luis, Alberto y Mario Oliván imparten este taller donde aprenderás sobre producción, proceso creativo, código y programación de videojuegos.