Actividades ‘Un científico en el supermercado’
Actividades ‘Un científico en el supermercado’

Recibimos al profesor Jose Manuel López Nicolás para conocer su nuevo libro, un viaje por la ciencia de nuestra vida cotidiana con el tono divertido y desenfadado que le caracteriza.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
04
Dic
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Recibimos al profesor Jose Manuel López Nicolás para conocer su nuevo libro, un viaje por la ciencia de nuestra vida cotidiana con el tono divertido y desenfadado que le caracteriza.

Puedes volver a ver el evento aquí:

Pongamos una remolacha. Para muchos, poco más que una hortaliza. Pero para el reconocido investigador José Manuel López Nicolás, un universo que va desde la industria de la alimentación, que la usa para vendernos atún de baja calidad, hasta los equipos de primera división, que la utilizan para que sus jugadores corran más rápido.

Aquí puedes escuchar el evento en formato podcast, también disponible en las principales plataformas de audio.

" >
Divulgando la ciencia del día a día: ‘Un científico en el supermercado’

El profesor José Manuel López Nicolás visita el auditorio del Espacio Fundación Telefónica para presentar su libro "Un científico en el supermercado".

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

Recibimos en nuestro auditorio al profesor López Nicolás con motivo de la publicación de su nuevo libro ‘Un científico en el supermercado. Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas’ (Editorial Planeta), quien estará acompañado del periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron.

Siguiendo con el estilo desenfadado y el tono divertido que le han convertido en uno de los referentes de la divulgación, el autor nos descubrirá la ciencia de nuestra vida cotidiana: las matemáticas ocultas de un cante jondo, la física presente en un memorable partido de tenis, la sorprendente estadística de la Lotería del Niño o la química que se esconde tras las etiquetas de un supermercado. Un fascinante viaje por la ciencia de las pequeñas cosas que nos ayudará a esclarecer cuáles son las verdades y mentiras con las que topamos a diario.

Si quieres asistir, no olvides reservar tu entrada gratuita. Se permitirá el acceso hasta completar aforo. El evento ha sido interpretado a LSE y se ha podido seguir en streaming en esta web y en redes con el hashtag #UnCientíficoEnElSuper.

Posteriormente, este evento se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

José Manuel López Nicolás (@ScientiaJMLN)

Es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y director de la Unidad de Cultura Científica y de Innovación de la Universidad de Murcia. Profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A de la Universidad de Murcia. Miembro del grupo de investigación Bioquímica y Biotecnología enzimática.

Autor de más de 100 artículos científicos en las principales revistas científicas del campo de la nutrición, la bioquímica y la tecnología de los alimentos. Colaborador en más de una decena de proyectos de investigación de carácter nacional e internacional. Socio fundador y expresidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia.

Como responsable del blog de divulgación científica ‘Scientia’, ha conseguido todos los premios posibles: el Bitácoras en 2013, 20blogs en 2014, Premio ASEBIO a la divulgación científica de la Biotecnología en 2014, Mención de Honor de los Premios Prisma en 2014, Premio a la mejor web La Verdad 2015. En 2016 recibió el Premio especial del jurado ASEBIO por su trayectoria en el mundo de la divulgación científica, en 2018 el Premio Cultura Díaz Bautista y en 2019 el primer Premio en el Certamen Internacional Ciencia en Acción en la Modalidad ‘Trabajos de Divulgación Científica. Prensa, Radio y Televisión’.

Autor de los libros ‘Nuevos alimentos para el siglo XXI’ y ‘Vamos a comprar mentiras’.

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

Antonio Martínez Ron (@aberron)

Antonio Martínez Ron es periodista y divulgador científico. Ha trabajado como editor de ciencia en diferentes medios de prensa, radio y televisión y es responsable de algunos de los proyectos digitales de divulgación más exitosos en español, como Naukas.com y Fogonazos.es. Participó durante dos temporadas como colaborador del programa Órbita Laika (TVE), es autor del libro ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos? y director del documental «El mal del cerebro». Su trabajo ha merecido numerosos premios en el ámbito del periodismo científico y la divulgación.

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/