‘El viento idiota’, por Peter Kaldheim
La historia real de un hombre que encontró la forma de superar la tragedia y construir una nueva vida.
La historia real de un hombre que encontró la forma de superar la tragedia y construir una nueva vida.
Nos ha acompañado en nuestro auditorio Stéphane Levallois, uno de los grandes creadores de fantasía y ciencia ficción del siglo XXI.
Un nuevo número de la revista Telos, enfocado a la forma en que humanidades se enfrentan a un paradigma cultural marcado por la incorporación constante de la tecnología.
Un ejercicio de análisis para conocer cómo la tecnología, que está transformando nuestra sociedad, también está transformando el arte. *El taller consta de dos sesiones que tendrán lugar en dos días consecutivos.
Reanudamos nuestros ‘Talleres de tecnologías creativas’ en formato vídeo tutoriales para acercar a nuestros participantes a disciplinas como la programación, la electrónica o la robótica de una forma divertida e innovadora. ¡Sin registro previo!
Hemos dedicado la primera edición del ciclo Hay vida en martes a iluminar la presencia, historia y representación de las mujeres en la ciencia ficción.
Con motivo de la publicación de su último disco, nos ha visitado el director Pablo Heras-Casado, en un encuentro con Jorge Drexler en torno a la figura del compositor español Manuel de Falla.
En este taller aprenderemos a imaginar y crear paisajes sonoros que nos ayuden a experimentar doce obras de nueve artistas de la colección Telefónica desde una perspectiva sonora.
Con pata de palo y un parche en el ojo, han vuelto los Todopoderosos a nuestro auditorio para hablar de...¡piratas!
El objetivo de este taller es la demostración de diferentes métodos de escaneado 3D en alta resolución de obras de arte.
Nos ha acompañado en nuestro auditorio una de las voces económicas más solventes de nuestro país, que en su nuevo libro hace un repaso de lo que queda después de la gran crisis, anticipándose al mundo que viene.
"A pesar de todo lo que pasó, estoy aquí, sobrevivimos y lo estoy contando". Ita Bartuv, superviviente del Holocausto, ha hecho un recorrido por su vida y la de sus padres en Skopje, antigua Yugoslavia, durante la Segunda Guerra Mundial.
En el XI Foro de Industrias Culturales hemos conversado con creadoras/es, gestoras/es, pensadoras/es e intelectuales que trabajan diariamente en los ámbitos de la cultura y las nuevas tecnologías, de la mano de la periodista Ana García-Siñeriz y de Inma Ballesteros, Directora del Observatorio de Cultura de Fundación Alternativas.
Un encuentro entre autores y autoras que han hablado de la literatura como salvación y, sobre todo, de esa voz propia que une a toda una generación de escritores.
Descubre las estrategias de digitalización a través de su ejercicio y la estructura de los objetos 3D, base principal de todas las tecnologías empleadas para la creación de experiencias inmersivas.
El principal objetivo de este taller es que el participante sea capaz de dar una respuesta creativa a las preguntas planteadas en la muestra 'Intangibles' sobre el impacto de la revolución digital en la manera de mirar y experimentar el arte.
Hemos inaugurado una muestra que ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del videoartista, que ha evolucionado paralelamente al desarrollo de la tecnología del vídeo a lo largo de los últimos cuarenta años.