Científicamente. El código secreto
En la última sesión de nuestro ciclo de encuentros para mentes curiosas, profundizamos en los misterios de la genética.
En la última sesión de nuestro ciclo de encuentros para mentes curiosas, profundizamos en los misterios de la genética.
Los Todopoderosos se reúnen de nuevo para hablar del gran superhéroe, de Superman.
Un ciclo que responde a la necesidad de rescatar el pensamiento de intelectuales españoles del siglo XX para el presente y arroja luz sobre procesos, argumentos y visiones del mundo contemporáneos.
Un taller para acercarnos al color de la mano de diferentes artistas visuales y sonoros, que nos ayudarán a crear una experiencia sonora inmersiva.
Un ciclo de talleres en presencial y digital dirigido a un público intergeneracional, a partir de 16 años, en los que se dará respuesta a las grandes preguntas que surgen cuando hablamos de tecnología.
Celebramos el primer encuentro enmarcado en la iniciativa 'Pensadores del Futuro', que rescata el pensamiento español del siglo XX para el presente.
Nuestros Todopoderosos se reúnen en el nuevo año para hablar de una de las carreras más fascinantes del cine: Kathryn Bigelow.
En una sociedad dominada por el progreso tecnocientífico, el futuro es una pizarra en blanco. En el nuevo número de la revista TELOS, ‘Escenarios de futuro‘, reflexionamos junto a varios expertos en el diseño de futuros sobre el proceso creativo que nos lleva a imaginar esos escenarios disruptivos.
Un encuentro online, en el marco del ciclo 'Repensando el mañana' con el escritor francés Emmanuel Carrère, ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021 y la periodista y escritora Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras Españolas 2017. Modera el encuentro la escritora Berna González Harbour.
En esta actividad, enmarcada en el #MesMemoriaHolocausto, conectamos online con el superviviente Zvi Szlamowicz, que comparte su testimonio. Modera la conversación Miguel de Lucas, director de Centro Sefarad-Israel.
En esta nueva sesión del ciclo 'Repensando el mañana' nos acompañan Dimas Gimeno y Luis Lara, autores del libro 'Retail Reset' (Editorial LID).
Los dos los filósofos europeos más reconocidos de la actualidad, invitados del Foro de la Cultura 2022, pasarán el 27 de enero por el Espacio Fundación Telefónica para entablar una charla en la que han reflexionado sobre la sociedad actual.
Continuamos con la programación doble para este día con un encuentro entre el historiador Philipp Blom y la politóloga Máriam Martínez Bascuñán. La periodista Lara Hermoso modera el encuentro.
Un encuentro en jornada de mañana y tarde en el que hemos compartido proyectos, recursos y talento entre cineastas, bajo la filosofía de que el artista crece en comunidad.
Acogemos un nuevo encuentro online dentro del ciclo ‘Repensando el mañana’, esta vez con los científicos Antonio Damasio y Juan Luis Arsuaga, con motivo de la publicación del nuevo trabajo de Damasio ‘Sentir y saber. El camino de la consciencia’ (ed. Destino).
En la primera sesión del año de #TechSociety –que Fundación Telefónica coorganiza con Aspen Institute España–, nos acompaña Diego Hidalgo Demeusois, autor del ensayo “Anestesiados. La humanidad bajo el imperio de la tecnología” (Ed. Libros de la Catarata). El autor conversa con Salomé Santos Lorenzo, Directora General del Área Agrícola de AB Azucarera Iberia.
Una nueva cita dentro de nuestro ciclo Repensando el mañana. Un encuentro muy especial con las periodistas y escritoras Patricia Simón, Rosa Mª Calaf y Edurne Portela, quienes han hablado de la incertidumbre y los miedos de las sociedades occidentales.
Presentamos una sesión más del ciclo 'Repensando el mañana', esta vez con Kyle Chayka y Jorge Freire con motivo de la publicación en castellano del trabajo de Chayka 'Desear Menos. Vivir con el minimalismo' (Gatopardo Ediciones).