Todopoderosos: George A. Romero Vol. II
Antes de despedirse para las vacaciones veraniegas, los Todopoderosos se reúnen para contarnos todo lo que quedó pendiente de este director que tanto merece una revisión de sus películas.
Antes de despedirse para las vacaciones veraniegas, los Todopoderosos se reúnen para contarnos todo lo que quedó pendiente de este director que tanto merece una revisión de sus películas.
La periodista y escritora Leila Guerriero conversa con el novelista Pablo Simonetti sobre la situación actual en Latinoamérica. Les acompaña el periodista Xavi Ayén.
Presentamos un nuevo encuentro en colaboración con la Academia de Televisión para debatir el futuro de este medio y del sector audiovisual.
Abordamos el escenario del contagio actual desde la perspectiva científica y en el contexto de la nueva normalidad, de la mano de dos prestigiosos virólogos e investigadores.
Esta charla está enmarcada dentro del ciclo Repensando Latinoamérica, destacados intelectuales de Iberoamérica analizan el impacto social y político de la crisis sanitaria actual, centrándose especialmente en los países americanos de habla hispana.
A lo largo de esta nueva conversación enmarcada en el ciclo Repensando el Mañana, hablamos sobre cómo está afectando la crisis sanitaria y económica mundial a la transformación digital de las ciudades.
Presentamos este encuentro con motivo de la publicación del informe 'El futuro digital de Europa', realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y el Real Instituto Elcano donde hablamos de la importancia de las tecnologías digitales para el desarrollo.
La misteriosa autora que cautiva a treinta millones de lectores regresa con una nueva novela 'La vida mentirosa de los adultos'. Presentamos una jornada donde analizaremos su obra y la trayectoria literaria.
Un encuentro con Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 y probablemente el escritor cubano vivo más conocido internacionalmente, con motivo de su nueva novela.
El reconocido autor Guillermo Arriaga recibe el premio Alfaguara de novela 2020, en el marco de la edición 2020 del Hay Festival.
Acogemos la tercera edición de este foro, cuyo objetivo es analizar las tendencias geopolíticas y económicas del 2021 junto a algunas de las voces más relevantes del panorama empresarial de nuestro país, académicos y periodistas de reconocido prestigio.
No hubo manera en el anterior programa de que nuestros Todopoderosos pasasen de las primeras películas del gran director español. ¡Y es que hay que darle a cada una el tiempo que necesita!
¡Espacio Madresfera ha vuelto! Y lo ha hecho para hablarnos, en formato online y con mucho humor, de cómo afrontar con la mejor actitud posible la tarea más complicada del mundo: la de educar.
Recibimos en nuestro auditorio a Richard Benjamins e Idoia Salazar autores de “El mito del algoritmo”, un didáctico ensayo sobre todo el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial, pero también sobre cuales son sus limitaciones.
¿Qué ha sucedido en el medio siglo que ha pasado desde los últimos trabajos de Buckminster Fuller? Algunas de sus ideas siguen vigentes: la sinergética, la efimeralización... De nosotros depende siempre hacer que se cumplan las mejores profecías de Bucky o no.
Volvemos, una vez más, al debate sobre las redes sociales y la opinión pública, aprovechando la publicación del libro 'El síndrome Woody Allen. Por qué Woody Allen ha pasado de ser inocente a culpable en diez años'.
¿Qué aporta la colaboración entre las empresas y la cultura en tiempos difíciles? En esta jornada, hemos debatido sobre los retos y las oportunidades para la cultura y la colaboración de ambos sectores.
El primer libro de El Orden Mundial nos descubre cómo nuestro mundo y nuestra vida están plagados de falsas creencias que debemos repensar.