Actividades Repensando Latinoamérica: Martín Caparrós y Jordi Soler
Actividades Repensando Latinoamérica: Martín Caparrós y Jordi Soler

Esta charla está enmarcada dentro del ciclo Repensando Latinoamérica, destacados intelectuales de Iberoamérica analizan el impacto social y político de la crisis sanitaria actual, centrándose especialmente en los países americanos de habla hispana.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
29
Jul
19:00 - 20:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Esta charla está enmarcada dentro del ciclo Repensando Latinoamérica, destacados intelectuales de Iberoamérica analizan el impacto social y político de la crisis sanitaria actual, centrándose especialmente en los países americanos de habla hispana.

Acogemos un encuentro virtual entre el escritor argentino Martín Caparrós, el escritor mexicano Jordi Soler y la escritora y periodista Berna González Harbour.

Esta charla está enmarcada dentro del ciclo Repensando Latinoamérica, una serie de encuentros realizada en colaboración con las editoriales Alfaguara y Literatura Random House, donde destacados intelectuales de Iberoamérica analizan el impacto social y político de la crisis sanitaria actual, centrándose especialmente en los países americanos de habla hispana.

Caparrós, Soler y González Harbour han realizado un intenso y profundo análisis sobre cuáles son los antecedentes geopolíticos de los países de América Latina, y han hablado sobre cómo está afectando esta crisis a zonas que ya se encontrabas en algunos casos con situaciones preexistentes muy convulsas; también han examinado las diferentes formas de actuación de estos países en comparación con los países de Norteamérica y Europa en las políticas de prevención de contagio del COVID-19, así como cuáles son los elementos a tener en cuenta para poder realizar una recuperación económica y social que permita reducir la enorme brecha de desigualdad que existe en la zona. Por último, los autores nos han contando cómo han vivido personalmente la pandemia y cómo está afectando a sus procesos creativos y compromisos profesionales.

El evento se ha podido seguir desde esta misma página y en redes con los hashtags #RepensandoLatam y #RepensandoElMañana.

" >
Repensando Latinoamérica: Martín Caparrós y Jordi Soler

Destacados intelectuales de Iberoamérica analizan el impacto social y político de la crisis sanitaria actual, centrándose especialmente en los países americanos de habla hispana. Se trata del escritor argentino Martín Caparrós, el escritor mexicano Jordi Soler y la escritora y periodista Berna González Harbour, juntos en un nuevo pódcast del ciclo de reflexión y pensamiento [...]

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

Martín Caparrós (@martin_caparros)

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) se licenció en historia en París, vivió en Madrid, Nueva York y Barcelona, hizo –y sigue haciendo– periodismo en gráfica, radio y televisión, dirigió revistas de libros y revistas de cocina, tradujo a Voltaire, a Shakespeare y a Quevedo, recibió la beca Guggenheim, los premios Planeta y Herralde de novela, Tiziano Terzani y Caballero Bonald de ensayo, Rey de España y Moors Cabot de periodismo. Ha publicado unos treinta libros en unos treinta países. Los últimos son la novela La Historia, el ensayo El Hambre, las crónicas de Lacrónica, las fotos de Postales. Con Sinfín (2020), comenzará la publicación de la amplia y rica obra de Martín Caparrós en el catálogo de Literatura Random House, muchos de sus títulos en ediciones revisadas y actualizadas.

*Crédito foto Martín Caparros: (c) Alvaro Delgado 

Jordi Soler (@jsolerescritor)

Jordi Soler nació en 1963 en La Portuguesa (Veracruz, México). Es autor de dos libros de poesía y diez novelas, traducidas a varias lenguas. Desde Bocafloja (1994), su primera novela, se convirtió en una de las voces literarias más importantes de su generación. También es el autor, entre otros, de Los rojos de ultramar (2004), La fiesta del oso (2009), Salvador Dalí y la más inquietante de las chicas yeyé (2011), Diles que son cadáveres (2011), La guerra perdida (2012) y Restos humanos (2013), Ese príncipe que fui (2015), El cuerpo eléctrico (2017), Usos rudimentarios de la selva (2018) y El mapa secreto del bosque (2019). Durante diez años, de manera paralela a su trabajo de escritor, hizo programas de música y literatura en dos de las estaciones de radio más influyentes de México. Luego fue diplomático en Dublín y ahora vive en Barcelona, la ciudad que abandonó su familia al término de la Guerra Civil. Es colaborador habitual en varios diarios y revistas. Es caballero de la irlandesa Orden del Finnegans.

Berna González Harbour (@BernaGHarbour)

Es autora de novela negra, creadora de la comisaria Ruiz y una de los “nueve novísimos” de la literatura española negrocriminal según Paco Camarasa. Finalista del Premio Dashiell Hammett 2018 con Las lágrimas de Claire Jones (Destino), es premio de los libreros de Cantabria 2018 y miembro de diversos jurados literarios. También es periodista, analista política y colaboradora cultural. Es subdirectora de El País, donde ha sido editora de Babelia y enviada especial a numerosos países en conflicto. Conduce el programa sobre libros ¿Qué estás leyendo?, colabora en la revista cultural Zenda y participa habitualmente en la tertulia de Hora 25, en la Cadena Ser.

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/