La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es un proyecto de divulgación científica, que se celebra simultáneamente en 371 ciudades europeas desde 2005.
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es un proyecto de divulgación científica, que se celebra simultáneamente en 371 ciudades europeas desde 2005.
Aprende las nociones básicas del diseño de juegos, aplícalas diseñando tu propio juego físico y compartirte tus creaciones con los demás participantes.
Retomamos nuestro ciclo más familiar con una conversación sobre la forma en la que las relaciones sexuales llega a los jóvenes a través de las redes y lo que esto significa en sus relaciones interpersonales.
Acogemos esta primera sesión de la 'Madrid Games Week 19' un lugar de encuentro de la industria del videojuego y espacio de referencia internacional donde conocer y probar las últimas novedades y lanzamientos de las compañías líderes del sector.
En un momento en que cada vez se alzan más voces en defensa del planeta, en Hay Vida Martes no nos hemos querido quedar atrás. Recibimos al periodista David Wallace-Wells para conocer su último libro sobre el cambio climático y sus consecuencias.
Seguimos participando en la 'Madrid Games Week' con esta segunda sesión, en la que expertos del sector profundizarán sobre los videojuegos como cultura y oportunidad de negocio.
La décima edición del festival Días Nórdicos arranca con el concierto de la pianista, compositora y artista multidisciplinar Sandra Kolstad. ¡Una cita única!
Recibimos de nuevo en nuestro auditorio a la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, cuya obra recoge con maestría testimonios valiosísimos de la historia contemporánea.
En el marco del festival Días Nórdicos, disfrutamos en nuestro auditorio de un concierto en exclusiva de los artistas Simon Lynge, de Groenlandia, y Son of Fortune, un trío procedente de las Islas Feroe.
Como parte de la programación del festival Días Nórdicos 2019, disfrutamos de concierto en exclusiva de la cantante y compositora Pluto’s Baby, procedente de las Islas Åland, y la cantautora danesa Ida Wenøe.
Con motivo de la publicación de su herético ensayo, ¡Me cago en Godard! (Arpa), el crítico y periodista Pedro Vallín acude a nuestro auditorio en defensa del goce en el cine, del humor y del pensamiento autónomo del espectador.
Este mes, los Todopoderosos investigan la mente de Sherlock Holmes analizando al gran analista. Juan Gómez-Jurado, Rodrigo Cortés, Arturo González-Campos y Javier Cansado se pondrán a ello. Acompañados de Watson, por supuesto.
Adriana Berges, artista visual especializada en pintura, nos contará cómo ha influido su visión del videojuego sobre su obra pictórica.
Acogemos en nuestro auditorio una jornada dedicada a la edición y a la poesía emergente en el marco de Festival POETAS y con la colaboración red de festivales de poesía Versopolis.
Recibimos a la reconocida violinista Leticia Moreno y al investigador musical Pedro Vera en un encuentro en el que hablaremos de música, de innovación y de Beatik, la nueva app para leer partituras digitalmente y en tiempo real.
Retomamos el ciclo Tech&Society con una ponencia de Heli Tiirmaa-Klaar, embajadora especial de Ciberdiplomacia en el Ministerio de Asuntos Públicos de Estonia, que analizará los aspectos políticos, legales y técnicos del ciberespacio.
En este taller, David Rocarberti compartirá su experiencia personal y profesional en sus viajes, así como sus consejos a la hora de fotografiar el mundo y compartirlo en las redes sociales. La entrada es libre hasta completar el aforo.
El pianista y escritor James Rhodes presenta en nuestro auditorio su nuevo trabajo 'Playlist. Rebeldes y revolucionarios de la música'. Una introducción entretenida a la música clásica occidental. Le acompaña la periodista Ana Pastor.