Todopoderosos: Berlanga. Segunda parte
No hubo manera en el anterior programa de que nuestros Todopoderosos pasasen de las primeras películas del gran director español. ¡Y es que hay que darle a cada una el tiempo que necesita!
No hubo manera en el anterior programa de que nuestros Todopoderosos pasasen de las primeras películas del gran director español. ¡Y es que hay que darle a cada una el tiempo que necesita!
¡Espacio Madresfera ha vuelto! Y lo ha hecho para hablarnos, en formato online y con mucho humor, de cómo afrontar con la mejor actitud posible la tarea más complicada del mundo: la de educar.
Recibimos en nuestro auditorio a Richard Benjamins e Idoia Salazar autores de “El mito del algoritmo”, un didáctico ensayo sobre todo el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial, pero también sobre cuales son sus limitaciones.
¿Qué ha sucedido en el medio siglo que ha pasado desde los últimos trabajos de Buckminster Fuller? Algunas de sus ideas siguen vigentes: la sinergética, la efimeralización... De nosotros depende siempre hacer que se cumplan las mejores profecías de Bucky o no.
Volvemos, una vez más, al debate sobre las redes sociales y la opinión pública, aprovechando la publicación del libro 'El síndrome Woody Allen. Por qué Woody Allen ha pasado de ser inocente a culpable en diez años'.
Un taller para conocer un poco más las maravillosas estructuras que desarrolló Fuller, de una resistencia incomparable y utilizando materiales naturales.
¿Qué aporta la colaboración entre las empresas y la cultura en tiempos difíciles? En esta jornada, hemos debatido sobre los retos y las oportunidades para la cultura y la colaboración de ambos sectores.
El primer libro de El Orden Mundial nos descubre cómo nuestro mundo y nuestra vida están plagados de falsas creencias que debemos repensar.
Un taller para establecer procesos de diseño y anticiparnos a los retos del futuro para pensar más allá de lo establecido, al estilo de Buckminster Fuller.
Un encuentro más del ciclo Tech & Society en el que hablamos con Manuel Cebrián, investigador jefe en el Instituto Max Plank para el Desarrollo Humano, sobre los procesos de movilización social a través de redes sociales y otras tecnologías.
Gómez Bárcena, uno de los escritores más sobresalientes de su generación, presenta su nuevo libro junto con la escritora Edurne Portela y el filósofo Eduardo Maura.
Celebramos un encuentro con el padre Ángel García Rodríguez, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, Ana María Brea, directora del 'Teléfono Dorado', Carlos Palacios, responsable de Voluntarios de Telefónica y María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España.
Un taller impartido por la docente, asesora y ponente internacional Heike Freire, dirigido a todo aquel que desee implicarse en procesos de transformación y/o de diseño de espacios educativos al aire libre.
¿Cómo evitar que las redes se conviertan en un campo de minas para los menores? Con motivo de la publicación del libro ‘Redes sociales y menores. Guía práctica’, recibimos en nuestro auditorio a su autora, María Lázaro y a varios expertos en contenidos digitales y educación.
Un taller impartido por la docente investigadora Heike Freire para adultos que deseen iniciarse en la Pedagogía Verde.
Celebramos el #ForoSociedadDigital: una serie de encuentros al hilo del informe ‘Sociedad Digital en España 2019’, que analiza el avance de las infraestructuras y los servicios digitales en nuestro país.
Arrancamos el Foro Sociedad Digital en España 2020 reflexionando sobre los cambios, beneficios, oportunidades y retos de la transformación digital con el encuentro: 'Transformación digital. En un planeta cada vez más conectado, España se digitaliza'.
La sabiduría del paleontólogo y el ingenio y la mirada personal y sorprendente del escritor sobre la realidad. Recibimos en nuestro auditorio al escritor Juan José Millás y al paleontólogo Juan Luis Arsuaga con motivo de la publicación de 'La vida contada por un sapiens a un neandertal'.