Espacio #
09.12.2020

Un nuevo pódcast #RepensandoLatam en el que la periodista argentina Leila Guerriero y el escritor e ingeniero chileno Pablo Simonetti comparten con nosotros cómo afecta la crisis sanitaria a los […]

03.12.2020

Destacados intelectuales de Iberoamérica analizan el impacto social y político de la crisis sanitaria actual, centrándose especialmente en los países americanos de habla hispana. Se trata del escritor argentino Martín Caparrós, […]

27.10.2020

Un pódcast con la actriz y escritora chilena Nona Fernández y el escritor colombiano Héctor Abad sobre sus países de origen, donde la precariedad y la violencia han sido la tónica dominante; pero también […]

24.09.2020

Una conversación de nuestro ciclo Repensando Latinoamérica entre Guillemo Arriaga y Karina Sainz Borgo, sobre los cambios derivados de la crisis sanitaria, especialmente en los diferentes países de Latinoamérica. Las […]

13.08.2020

Escucha la primera conferencia del ciclo ‘Repensando Latam’, en la que han participado la periodista y Premio Princesa de Asturias de Comunicación Alma Guillermoprieto, el escritor Juan Gabriel Vásquez y la editora Pilar […]

08.07.2020

Esta charla está enmarcada dentro del ciclo Repensando Latinoamérica, destacados intelectuales de Iberoamérica analizan el impacto social y político de la crisis sanitaria actual, centrándose especialmente en los países americanos de habla hispana.

La periodista y escritora Leila Guerriero conversa con el novelista Pablo Simonetti sobre la situación actual en Latinoamérica. Les acompaña el periodista Xavi Ayén.

05.06.2020

La actriz y escritora chilena Nona Fernández y el escritor colombiano Héctor Abad analizan la situación en sus países de origen, acompañados por el poeta y periodista Antonio Lucas.

03.06.2020

Una conversación entre Guillemo Arriaga y Karina Sainz Borgo, moderados por Pepa Fernández, en una nueva cita de nuestro ciclo Repensando Latinoamérica.

28.05.2020

¿Cómo está afectando la crisis sanitaria a las diferentes regiones de Latinoamérica? Nos acercamos a su impacto en las agendas ecologistas y feministas de estos países y a los cambios que se están produciendo en el panorama editorial internacional.