Cine por mujeres: directoras y plataformas audiovisuales
Recibimos en nuestro auditorio a algunas de las directoras de cine más relevantes del panorama internacional
Recibimos en nuestro auditorio a algunas de las directoras de cine más relevantes del panorama internacional
Acogemos una nueva mesa redonda enmarcada en el Festival Cine por Mujeres, que hace visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual.
En este nuevo evento de Madresfera, profundizamos en un tema que preocupa a familias y profesionales: los TCA o trastornos de la conducta alimentaria y su relación (muy compleja) con las redes sociales.
En esta nueva cita #RepensandoElMañana abordamos el papel de la educación como medio para fomentar la democracia y la ciudadanía activa entre jóvenes a partir de la tradición de las escuelas populares danesas.
Un acto en el que conoceremos los seis proyectos seleccionados por el Ministerio de Cultura y Deporte para este galardón.
El olfato, el sentido con más potencial transformador y evocador. En el tercer encuentro del ciclo Sinestesia, abordaremos esta cuestión.
En una visita turística sin precedentes, veremos cómo la ciencia y la magia se dan la mano y nos ayudan a responder muchas preguntas.
Emoción máxima con este nuevo programa de los Todopoderosos, que se reúnen de nuevo para hablar del superhéroe con el que empezaron muchas cosas: ¡Superman!
En esta jornada de apertura de Foro TELOS 2021, invitamos a un grupo de profesionales de diferentes sectores para reflexionar sobre las profundas revisiones que se están haciendo del pasado y cómo éstas pueden condicionar los escenarios futuros que nos esperan los próximos años.
Una perspectiva danesa sobre cómo nuestro futuro depende de la posición humana.
Acogemos en nuestro auditorio una nueva conversación del #ForoTELOS2021 con Antonio Muñoz Molina y la periodista Lourdes Lancho en torno a su nuevo libro Volver a dónde (Seix Barral, 2021), una lúcida mirada sobre la España actual a través de la memoria íntima de una familia a lo largo del último siglo.
Celebramos el cuarto encuentro del ciclo Sinestesia, dedicado al tacto, con la poeta Esther Ramón, la dramaturga Rakel Camacho, la actriz Julia Monje y la sexóloga Arola Poch.
Continuamos en Foro TELOS con un encuentro online con el reconocido historiador y escritor británico Niall Ferguson sobre cómo mirar al pasado puede ser la clave para sobrevivir en el futuro.
En esta nueva sesión online del #ForoTELOS2021 recibimos al reconocido artista Art Spiegelman, premio Pulitzer 1992 por su novela gráfica MAUS. Con motivo del 30 aniversario de la publicación de esta obra maestra, el periodista Javier Gallego 'Crudo' entrevista al autor sobre su obra y la importancia del arte y la cultura para aprender del pasado y cuestionarnos el presente y futuro de nuestra sociedad.
Nos acompaña en este nuevo evento online de #ForoTELOS2021, Carissa Véliz, un referente internacional sobre la ética de los datos. La autora reivindica la necesidad de mantener nuestra privacidad como nuestro uno de nuestros mayores valores y activos.
En este encuentro del Foro TELOS hablamos con un grupo de expertos de distintas disciplinas pertenecientes a 'Cibercotizante' —un colectivo de análisis de la robotización y el empleo— sobre el papel de la digitalización en la recuperación socioeconómica tras la pandemia.
Es cuestión de tiempo que la red caiga. Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico. En 'Error 404. Preparados para un mundo sin internet', Esther Paniagua aborda lo vulnerable que es la red de redes y lo dependientes que somos de internet, y toda una serie de problemas derivados de la tiranía digital que gobierna online. Una nueva jornada del #ForoTELOS2021.
En esta sesión del Foro Telos 2021, Nathan Gardels, Felipe González, y Rocío Martínez-Sampere conversan sobre la crisis de la democracia representativa y los desafíos a los que se enfrenta en la era de la globalización y el capitalismo digital.