El buen mal, encuentro con Samanta Schweblin y Marta Peirano
Recibimos en nuestro auditorio a la reconocida escritora argentina Samanta Schweblin quien presenta su nueva obra titulada El buen mal , acompañada de la periodista Marta Peirano .
Recibimos en nuestro auditorio a la reconocida escritora argentina Samanta Schweblin quien presenta su nueva obra titulada El buen mal , acompañada de la periodista Marta Peirano .
Recibimos en nuestro auditorio a dos voces imprescindibles de la literatura española actual Edurne Portela y José Ovejero, con su obra, Una belleza terrible, la cual han escrito en común. Nos acompañaron también el periodista Jesús Maraña y el editor Joan Tarrida.
Acogemos un encuentro del ciclo Mejor Conectados, en esta ocasión con la participación representantes de tres entidades que nos ayudaron a comprender la importancia de su labor.
Taller para niñ@s y jóvenes dentro del ciclo de actividades de Tecnología Creativa.
Acogimos unas jornadas formativas de la mano de la Guardia Civil y de su Centro Universitario, para conocer experiencias de cómo promocionar el talento tanto en el sector privado como en el público.
Presentamos en nuestro auditorio un encuentro con el ganador del premio Alfaguara 2025, Guillermo Saccomanno, quien conversó con el escritor Manuel Jabois y la directora y guionista Paula Ortiz sobre la novela que le valió este galardón, Arderá el viento.
El Metaverso ofrece un entorno virtual único que permite explorar nuevos horizontes, conectarse con otros y ampliar el conocimiento digital. A lo largo del taller adquirirás habilidades y conocimientos valiosos para navegar en un mundo cada vez más interconectado. Descubrirás cómo mejorar las conexiones sociales o cómo acceder a una gran cantidad de recursos educativos.
Menos de un año después de La ciudad sin luz, Juan Manuel de Prada regresó a nuestro auditorio con Cárcel de tinieblas (Espasa, 2025), la esperada conclusión de esta deslumbrante obra que es Mil ojos esconde la noche. Con este libro, culmina una de las novelas más impactantes de los últimos años en la literatura en español y, en esta ocasión, el autor estuvo acompañado por la escritora Ana Iris Simón y el músico Andrés Calamaro.
Acogimos una conversación sobre la vida y obra de la pensadora Hannah Arendt, con motivo de la publicación Hannah Arendt (ed. Báltica) y de la mano de su autora Samantha Rose Hill y de Daniel Gascón.
Presentamos un encuentro con el escritor de origen argelino, Kamel Daoud, una de las voces más interesantes de la literatura actual, ganador del premio Goncourt. Le acompañó el periodista Guillermo Altares para conversar sobre su última novela Huríes (Cabaret Voltaire).
Recibimos al reconocido filósofo Daniel Innerarity , cuya última obra, Una teoría crítica de la inteligencia artificial, ha sido galardonada con el III Premio de Ensayo Eugenio Trías. Para conversar sobre los temas que trata en ella, estuvo acompañado del catedrático de Ciencia Política Fernando Vallespín y de la filósofa Ana Carrasco-Conde .
Una charla sobre la importancia de la ilustración para ayudar a reflexionar a los lectores de una revista de pensamiento es la aportación de TELOS en Ilustra Week Madrid 2025.
Acogimos un encuentro destinado a toda la familia para hablar sobre cómo promover la autoestima en los más pequeños.
Recibimos de nuevo en nuestro auditorio al reconocido escritor Javier Cercas quien presentó su obra, titulada El loco de Dios en el fin del mundo. En esta ocasión, estuvo acompañado de la periodista Montserrat Domínguez.
Con motivo de la publicación de su novela, Otra versión de ti, recibimos a la escritora Inés Martín Rodrigo, que conversó con Laura Barrachina acerca de las claves de esta obra.
Recibimos de nuevo a Joël Dicker, uno de los autores de novela negra más aclamados de Europa. En esta ocasión, conversará con la periodista Marta Fernández a propósito de la publicación de su último libro, La muy catastrófica visita al zoo.
Presentamos en un encuentro para hablar de neurociencia y arte y creatividad ¿Cómo funciona el cerebro de los grandes artistas? Para responder a esta pregunta contamos con Mario de la Piedra Walter, especialista en neurociencia, presentó su libro Mentes geniales.