Actividades Marte: La próxima frontera. Misiones al planeta rojo
Exposición Marte. La conquista de un sueño

Celebramos un ciclo divulgativo “Marte, la próxima frontera”, de dos días de duración, en el que hemos conocido el momento que afronta la carrera hacia Marte. En esta segunda sesión, se abordó la historia y el futuro de las misiones al planeta rojo.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
17
Ene
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Celebramos un ciclo divulgativo “Marte, la próxima frontera”, de dos días de duración, en el que hemos conocido el momento que afronta la carrera hacia Marte. En esta segunda sesión, se abordó la historia y el futuro de las misiones al planeta rojo.

Tras 60 años de exploración espacial, la primera misión tripulada a Marte sigue sin encontrar su camino. Las estimaciones más optimistas la sitúan en la década del 2030, a más de 20 años vista. La aventura de llevar humanos a Marte sólo será posible con grandes dosis de liderazgo, presupuesto y tecnología.

Con motivo de la exposición “Marte, la conquista de un sueño”, que se puede visitar en el Espacio Fundación Telefónica hasta el 4 de marzo de 2018; Espacio Fundación Telefónica, en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), ha celebrado el ciclo divulgativo “Marte, la próxima frontera”, de dos días de duración, en el que conocimos el momento que afronta la carrera hacia Marte de la mano de los protagonistas de estos avances.

En la segunda sesión del ciclo, hemos abordado la historia y el futuro de las misiones a Marte, así como los retos tecnológicos y humanos que debemos vencer para conseguir llegar al planeta rojo.

PROGRAMA:

19:00h – 19:45h Conferencia: “Misiones a Marte: retos tecnológicos, éxitos y fracasos”.

De la mano de Ignacio Arruego Rodríguez,  Jefe del Área de Ingeniería de Sensores Espaciales en el INTA.

Salir al espacio y llegar a la Luna es bastante complejo, pero mucho más es ir hasta Marte y posarse sobre su superficie con éxito. Se repasarán los enormes retos tecnológicos que es necesario vencer, y algunos de los numerosos y sonados fracasos. Las misiones en curso y las previstas por las Agencias Espaciales para la década del 2020, se presentarán como precursoras de la exploración humana.

19:45h – 20:30h Conferencia: “Las primeras misiones tripuladas a Marte”.

Con Héctor Guerrero Padrón, Subdirección de Sistemas Espaciales en INTA.

El ciclo termina con una mirada hacia el futuro: “Las primeras misiones tripuladas a Marte”. Se revisarán las luces y las sombras de las principales iniciativas públicas y privadas para llevar astronautas a Marte. Finalmente, se avanzará de la mano del cine de ciencia ficción, una visión de lo que podrían ser los inicios de la colonización de la próxima frontera del ser humano: Marte.

Para asistir, no olvides reservar tu entrada gratuita (días 16 y 17 de enero). Entrada libre hasta completar aforo. Este evento será interpretado en lengua de signos española (LSE) y se podrá seguir en redes con #FronteraMarte

  • Marte, La próxima frontera: Misiones al planeta rojo

  • Ignacio Arruego Rodríguez

  • Marte, La próxima frontera: Misiones al planeta rojo

  • Marte, La próxima frontera: Misiones al planeta rojo

  • Héctor Guerrero Padrón

  • Héctor Guerrero Padrón

  • Ignacio Arruego Rodríguez

  • Marte, La próxima frontera: Misiones al planeta rojo

Héctor Guerrero Padrón

Madrid, 1965.Científico en la Subdirección de Sistemas Espaciales en INTA. Su actividad en torno a Marte arranca en 2007, como responsable del consorcio español para el desarrollo de instrumentación científico-tecnológica en la misión Mars MetNet Precursor, germen de la actividad de varios grupos del INTA que actualmente desarrollan instrumentación para las próximas misiones a Marte.  Ha trabajado en la Comisión Europea en Bruselas en el diseño del programa de investigación espacial de la Unión Europea, dentro del Horizonte 2020.

Es Doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid, destacando su labor como conferenciante, especialmente como divulgador sobre la exploración espacial y Marte.

Ignacio Arruego Rodríguez (@ignacioarruego)

Zaragoza, 1975. Jefe del Área de Ingeniería de Sensores Espaciales en el INTA. Ha sido responsable de diversos sensores y experimentos en satélites. Su participación en la exploración de Marte empezó hace una década, como Jefe de Proyecto de la contribución española a la misión Mars MetNet Lander. En la actualidad participa en las principales misiones a Marte con la ESA, Roscosmos y NASA.Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones, y premio Hispasat a la mejor tesis doctoral. Es aficionado a la divulgación y la escritura; columnista en medios digitales, colaborador en programas de radio y autor de la novela de intriga histórica “El medallón de Santiago” (2015).

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/