Actividades Foro de la Cultura. Odiad, malditos. Sesión I
Actividades Foro de la Cultura. Odiad, malditos. Sesión I

Un año más, nos convertimos en una de las sedes del Foro de la Cultura, un espacio de encuentro para la reflexión sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
22
Feb
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Un año más, nos convertimos en una de las sedes del Foro de la Cultura, un espacio de encuentro para la reflexión sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI.

Repasa la charla:

Puedes ver el evento en inglés, aquí.

El primero de los dos encuentros que se realizarán en el Espacio Fundación Telefónica ha tenido como invitados a Andrew Marantz y Lucía Lijtmaer, en un encuentro moderado por Leila Nachawati.

Juntos conversaron acerca de lo que hay Debajo de la tierra. Existe algo contradictorio en esos laberintos subterráneos que son los hormigueros. Sus túneles se extienden y ramifican para dar cobijo a los integrantes de la colonia, para ofrecer un espacio seguro que los proteja de los males que pueden asolarlos fuera, pero, al tiempo, ese mismo refugio los aísla, encierra y separa en compartimentos estancos, lejos de la superficie. En un tiempo en el que el consumo masivo de información propiciado por las redes sociales parece abocado solo a refrendar nuestras opiniones, a recrearnos en nuestros odios, surge una pregunta tan inquietante como necesaria: ¿vivimos también nosotros debajo de la tierra?

Desde su primera edición, en el año 2014, el Foro de la Cultura se erige como un espacio de encuentro para la reflexión sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI y celebra extensiones de su programa en Madrid (Espacio Fundación Telefónica) y París, dando voz a destacadas personalidades de distintos campos, en sintonía con su línea de análisis de la cultura desde un punto de vista transversal.

En sus cinco ediciones precedentes, alrededor de 50.000 personas han disfrutado de las diferentes propuestas diseñadas, que han contado con la participación de cerca de 400 ponentes internacionales y nacionales procedentes de 15 países, entre los que se encuentran prestigiosos humanistas e intelectuales de todo el mundo vinculados a la ciencia, la arquitectura, la ecología, la educación, la cultura, la política o la sociología.

Este evento ha sido interpretado a LSE y compartido en redes con el hashtag #ForoDeLaCultura23.

También puedes disfrutar del encuentro en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.

Andrew Marantz  (@andrewmarantz)

Es redactor de la revista The New Yorker desde 2017 y ha colaborado en ella desde 2011, escribiendo sobre tecnología, redes sociales, extrema derecha y prensa, así como sobre comedia y cultura pop en medios como Harper’s, Mother Jones y The New York Times. Desde 2016, ha estado trabajando en su libro Antisocial sobre los peligros de la viralidad, el mito del progreso lineal y la extrema derecha estadounidense. Para documentarse, pasó varios años infiltrado en algunos grupos de conspiradores, supremacistas blancos y troles de internet. En el proceso, pudo comprobar cómo algunos de los fundadores más tempranos e influyentes de las redes sociales comienzan ahora a ser conscientes de la fuerza que habían desatado.

Lucía Lijtmaer (@lalitx)

Creció en Barcelona. Es escritora y crítica cultural. Colabora habitualmente en El País, dónde escribe sobre libertad de expresión, medios de comunicación y género. Es autora de, entre otros libros, ‘Casi nada que ponerte’ (2016), ‘Ofendiditos. Sobre la criminalización de la protesta’ (2019) y ‘Cauterio’ (2022). Codirige junto a Isa Calderón el podcast cultural ‘Deforme Semanal’, ganador de dos Ondas (2022).

Leila Nachawati Rego (@leila_na)

Es profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III, trabaja en la red internacional de derechos humanos Asociación por el Progreso de las Comunicaciones y ha colaborado con medios como elDiario.es, 5W y en cadenas como Al Jazeera English, entre otros. Especialista en Oriente Próximo y nuevos medios, se doctoró con una tesis centrada en comunicación ciudadana y creatividad en el conflicto sirio. En 2016, publicó su primera novela, ‘Cuando la revolución termine’, centrada en la Primavera Árabe, y, en la actualidad, trabaja en la segunda.

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/