Un año más, Fundación Telefónica y Acción Cultural Española AC/E se unen para presentar la publicación Anuario de Cultura Digital en el marco del ‘Foro Cultura en Digital’.
Inteligencia artificial y creación cultural
La IA se ha convertido no solo en una ciencia y una tecnología, sino también en un auténtico fenómeno cultural, una construcción filosófica de la que tanto podemos decir que es todas estas cosas como que no es ninguna de ellas y que más bien se trata de una pura fabulación, una quimera que se va actualizando con el paso de los años. A través del análisis de casos, repasamos como la IA puede funcionar a modo de una herramienta creativa de prácticas culturales establecidas, así como por su potencial creador por derecho propio. Lo cual supone un contundente paso adelante en el proceso de transformación digital de la cultura y la sociedad.
El Anuario 2022 analiza en su primera parte de ensayos, diferentes aspectos de las últimas tendencias digitales y cómo afectan al sector cultural. Además, siempre incluye en sus conclusiones las previsiones de cada experto en el corto y medio plazo con el objetivo de dar contenidos clave a los gestores culturales. Aborda temas como los datos para la gestión y el análisis cultural, la transformación de las bibliotecas en la era digital, las contraculturas tecnológicas y las prácticas de tecnorresistencia, los NTF en el mundo de la cultura, el metaverso cultural, la creciente cultura de pago en la cultural digital y la evolución del guion como soporte de toda puesta en escena.
PROGRAMA
10:30h Bienvenida y presentación
- Carmen Morenés (@CMorenes), Directora General de Fundación Telefónica.
- José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española (AC/E).
10:45h. Panel 1. Retos de la era digital postcovid en el patrimonio cultural: las bibliotecas y los museos
- Trilce Navarrete, Profesora de teoría económica aplicada a la cultura en la Universidad Erasmus en Róterdam.
- Carme Fenoll, directora del Área de Cultura y Comunidad de la Universitat Politècnica de Catalunya.
- Pilar Gonzalo, proyectos digitales del MNCARS.
- Presenta y modera: Isabel Izquierdo, directora de programación de AC/E
11.45h. Pausa
12:15 h. Panel 2. Inteligencia artificial y Metaverso
- Pau Alsina, profesor e investigador de los Estudios de Artes y Humanidades en la Universitat Oberta de Catalunya.
- Dani Seseña, director de Cámara abierta 2.0 de RTVE y cofundador de ElRasgo.
- Covadonga Fernández, fundadora y directora de Blockchain Media y Observatorio
- Presenta y modera: Nuria Rodríguez, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Málaga y directora de la Cátedra Telefónica-UMA
13:15 h. Clausura del acto
- Isabel Izquierdo, directora de programación de AC/E.
Todas las sesiones han sido interpretadas a LSE, se han podido seguir en streaming en nuestra web y en redes con el hashtag #CulturaEnDigital. Posteriormente, se puede disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.
Aquí puedes consultar la programación completa del ‘Foro Cultura en Digital’