Actividades #EED2015: (dis)CAPACIDADES
Actividades #EED2015: (dis)CAPACIDADES

La integración de los estudiantes con capacidades especiales es otro de los grandes retos de la educación.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
25
Abr 2015
M X J V :
10:00 - 20:00
S D y Festivos:
11:00 - 21:00

Facebook twitter

La integración de los estudiantes con capacidades especiales es otro de los grandes retos de la educación.

Sesión 4: Sábado 25 de abril 2015. Conversaciones de 11:00h a 14.00h. Taller de 15.00h a 17.00h.

La integración de los estudiantes con capacidades especiales en el contexto escolar es otro de los grandes retos de la educación del siglo XXI, así como desarrollar metodologías que fusionen la comunidad de manera no excluyente. En esta sesión de la Escuela de Educación Disruptiva 2015 hemos visto ejemplos de docentes que están llevando esto a cabo de manera contemporánea.

4.1. Incluir como hábito – Gerardo Echeita

RELATOGRAMA_GERARDO_ECHAITA

La discapacidad está en el entorno, no en las personas. En la escuela del siglo XXI, la inclusión debe de abordarse como un tema prioritario.

Acompañados por Gerardo Echaita, profesor titular en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), hemos analizado el choque que se produce entre la actual legislación y la realidad de las personas con diversidad funcional.

“La educación inclusiva en todas las etapas educativas es un derecho de las personas con diversidad funcional”, ha recordado el experto en Educación Inclusiva. “Si no están en las escuelas los niños con discapacidad, las escuelas nunca tendrían que enfrentarse a lo que deben cambiar”.

Independientemente de sus condiciones de origen, los contextos de aprendizaje han de entenderse como lugares que propicien el acceso, la participación y el éxito académico de los estudiantes de cualquier condición.

“El cambio fundamental no está en los recursos, lo que necesitamos es hacer los espacios diversificados para que puedan ser usados por todas las personas”, ha concluido. “Nada hay más discriminador que tratar a las personas con otras necesidades de la misma manera”.


4.2. Todos somos iguales, todos somos diferentes – Monserrat García

relatograma_montserrat

“Hay una tendencia a quitar las etiquetas. Yo no estoy de acuerdo, hay que poner las etiquetas para empezar a trabajar sobre ellas”.

Con la experta en dislexia Montserrat García, hemos debatido sobre la importancia de celebrar las diversidades de aprendizaje en general y de las personas con dislexia en particular. “El 80% de las dificultades del aprendizaje en el aula son de lectura”, ha recalcado la madre y psicóloga.

“Los niños que no están etiquetados creen que son tontos, y la escuela les recuerda durante 8 horas que son tontos. No quieren ir”, ha explicado Montserrat. “No es una etiqueta que pone el colegio, ellos llegan a esa conclusión cuando ven que no avanzan”.

En esta conversación hemos visto la necesidad de dar a cada persona el camino de aprendizaje que necesita. “Con la tecnología, ahora tenemos las herramientas”.

¿Y qué se puede hacer para solucionar estos problemas? Detección precoz, trabajo constante, medible, personalizado, lúdico y motivado.


4.3. Taller: ¿Qué hace un ipad en mi mesa? – Rosa Aparicio

EED2015_dibujo_taller

Taller de estrategias de aprendizaje de personas diagnosticadas con autismo
Con la experta en autismo Rosa Aparicio, aprenderemos a utilizar las nuevas tecnologías como herramienta de inclusión y de aprendizaje para las personas diagnosticadas con autismo.

Los ponentes

gerardo-echeitaGerardo Echeita Sarrionandía (UAM | Linkedin | ResearchID | ResearchGate | Facebook) Profesor titular en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Experto en políticas sobre educación inclusiva y atención a la diversidad, con una amplia y acreditada experiencia docente, investigadora, y en asesoramiento a centros escolares. Ha desempeñado puestos de responsabilidad técnica en el Ministerio de Educación y Ciencia (1986-1996) y ha trabajado como consultor o experto para varias organizaciones internacionales (UNESCO, OCDE, UNICEF, AEDNEE). Es miembro del Instituto de Integración en la Comunidad (INICO, Univ. Salamanca). Forma parte y coordina – con compañeras de la UAM-, el Consorcio para la Educación Inclusiva. Como autor o coautor ha publicado más de cien trabajos entre artículos, capítulos de libros y ha participado en múltiples actividades de formación y divulgación en seminarios y congresos nacionales e internacionales, particularmente en Iberoamérica.

MontseDocentMontserrat García Ortiz (Avesdari | Glifing | Twitter | Blog). Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Tutora de prácticas del grado de Psicología de la UB y de los grados de Psicología y Pedagogía de la UOC. Especialista en detección y tratamiento de las dificultades de lectura. Presidenta de la Asociación Avesedari para el estudio y el tratamiento de las dificultades del aprendizaje. Cocreadora del Método Glifing y directora del Proyecto Glifing para la detección y el entrenamiento de las dificultades de lectura.

Rosa-AparicioRosa Aparicio (Blog | Twitter | Facebook | Linkedin). Profesora de Primaria, creadora del proyecto iPads y Autismo y de la app Termotic. Paralelamente, participa en diversos proyectos colaborativos en red, realiza asesoramiento pedagógico a centros educativos ordinarios y de Educación Especial en la implantación de tablets en el aula. Actualmente realiza el asesoramiento, diseño y desarrollo de apps educativas de contenidos y habilidades específicas para alumnos que presentan necesidades educativas especiales y más concretamente para aquellos que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA).

TODOS LOS VÍDEOS DE LA EED, EN NUESTRA PLAYLIST DE YOUTUBE:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/